Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”
Cuernavaca, Mor.- Después de rendir protesta como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, sostuvo que habrá cero tolerancia a la corrupción durante su administración que terminará el 31 de agosto de 2027.
Elizalde Figueroa tomó protesta al cargo en sesión extraordinaria de este sábado, luego de dos semanas en las que los grupos antagónicos de magistrados no alcanzaron acuerdos para la elección del nuevo presidente, porque a la sesiones únicamente acudieron entre 11 y 14 magistrados de los 22 que integran el Pleno.
La ley Orgánica del Poder Judicial establece 15 de los 22 votos del Pleno para alcanzar la presidencia, y en virtud de que ninguno de los grupos logró los consensos intervino el Congreso de Morelos y avaló la propuesta enviada por el Tribunal Superior de Justicia para designar al magistrado decano Juan Emilio Elizalde como presidente.

El acto se llevó a cabo con la ausencia de representantes del Poder Legislativo y Ejecutivo.
En su mensaje, el magistrado afirmó que van a suceder cosas al interior del Tribunal y se espera que contribuyan para que el pueblo tenga las respuestas que tanto anhelan.
"Si trabajamos todos en conjunto con los otros dos Poderes y en unión con todos los grupos sociales vamos a lograr muchas cosas", dijo Elizalde Figueroa.
Lee también Yucatán registra 87% de abstención en elección judicial; 30% de sufragios fueron anulados
Además, pidió a los magistrados sentirse con la confianza de que tienen su apoyo en cualquier situación, pero advirtió que aquellos que se presten a cuestiones que no son apegadas a derecho y que dé como consecuencia costumbres anómalas, situaciones de corrupción o cosas por el estilo, tendrán el castigo y persecución que la leyes permiten, porque la idea es que sea cero tolerancia a la corrupción.
También extendió su mensaje para las asociaciones de abogados para que sean copartícipes en esta responsabilidad y que no solo hagan acusaciones por acusar, sino que, sea con pruebas porque no se vale utilizar los foros para insultar.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr