Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul
Tlaxcala, Tlax.- Más de un centenar de panaderos de San Juan Huactzinco y San Juan Totolac, municipios de Tlaxcala, hornearon todo el fin de semana tres mil piezas del tradicional pan de fiesta para entrar este lunes al libro de los Récords Guinness, con el pan más grande del mundo, informó Jorge Luis Guzmán, panadero artesanal de Huactzinco.
Afredo Arista, adjudicado oficial para el Guinness World Record, tras constatar los requisitos, expuso que los panaderos usaron 2 mil 581 piezas de pan, pero el requisito era de mil como mínimo.
Desde la madrugada del viernes 10 de octubre, panaderos y panaderas amasaron y hornearon la mayor cantidad de piezas de este pan dulce y tradicional de gastronomía tlaxcalteca. Los panaderos de cada municipio se trazaron la meta de preparar cada uno tres mil piezas.

Lee también Carrera Panamericana 2025 llega a Morelia: 44 pilotos de 11 países recorren Michoacán
El pan más grande del mundo, formado con miles de piezas de pan de fiesta, fue exhibido este lunes en un montaje sin precedentes en la región.
Los panaderos formaron con pan la palabra más grande del mundo: “Tlaxcala”, decorados con huevo y ajonjolí, y en sabor nuez, aunque los panaderos cuentan con una variedad de sabores como huevo nata, piñón o al gusto del consumidor.
El evento, coordinado por autoridades municipales, la Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala (Secture) y representantes de Guinness World Records, tuvo como propósito consolidar a Tlaxcala como un referente de la panadería tradicional en México y el mundo.
Lee también Alcaldesa de Mérida expone ante Parlamento Europeo proyectos para captar recursos económicos

“La gente nos ha cuestionado, de otros estados, que Tlaxcala no existe. Sí existe en muchas cosas; en este caso, el pan de fiesta, que es tradicional en todas las fiestas, ferias”, remarcó Daniel Guzmán, panadero artesanal.
El conteo oficial de las piezas de pan de fiesta y la validación por parte de Guinness World Records se realizó al finalizar la exhibición.
La jornada no solo celebra un posible récord mundial, en el marco de los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Tlaxcala, sino que también rinde homenaje a uno de los oficios más antiguos y entrañables de la región.
“Ahorita buscamos un Récord Guinness también para reconocer la trayectoria de nuestros antepasados, desde nuestros abuelitos porque nosotros ya somos la tercera y cuarta generación que nos dedicamos al oficio del pan de fiesta”, agregó.
El secretario de Turismo del Estado, Fabricio Mena señaló que el turismo no solo son paisajes, sino también identidad y cultura, así como gastronomía, como la de Tlaxcala y su tradicional pan de fiesta.
Hornean pan contra discursos que invisibilizan al estado y su cultura
Más allá del récord, los panaderos coinciden en que esta hazaña busca enviar un mensaje poderoso: Tlaxcala existe, resiste y aporta con orgullo a la riqueza cultural de México.
“Dicen que el estado de Tlaxcala no existe cuando sí existe, y existe no solo por ser estado, sino por todas las tradiciones saque tiene, no tan solo el pan de fiesta, en Tlaxcala tenemos los tacos de canasta, tenemos el cacao, tenemos muchas artesanías acá en el estado, tenemos muchas cosas. Entonces, sí existe el estado de Tlaxcala”, puntualizó el panadero Daniel Guzmán.
aov