Más Información

¿Te llamaron de Reino Unido y colgaron?; así funciona la estafa telefónica ‘Wangiri’ y cómo protegerte de ella

Lluvia de estrellas Líridas: tips para capturar el fenómeno astronómico con tu celular el día de hoy

¿Quién es Carlos Aguiar Retes?; el cardenal mexicano que podría convertirse en el primer Papa mexicano
LA PAZ., BCS- Con una población en riesgo en Los Cabos de 50 mil habitantes, autoridades advierten una temporada de huracanes difícil en Baja California Sur y anunciaron acciones para evitar se sigan acumulando asentamientos irregulares, entre ellas, denuncias penales contra líderes.
“No queremos tener otro Acapulcazo, queremos aplicarnos y tener acciones competentes los tres niveles de gobierno”, expresó el subsecretario de Protección Civil del estado, Héctor Amparano Herrera, al referir los asentamientos históricos en zonas de alto peligro en aquel municipio.
“La región de Los Cabos resulta de mucha preocupación y mucha tensión”, insistió al referir las condiciones de vulnerabilidad en que habitan cientos de familias, muchas de ellas migrantes de otras entidades que llegan a buscar mejores opciones de vida al destino turístico.
Refirió que han realizado recorridos de actualización de información y estiman 50 mil personas que estarían en estas colonias, en muchos casos de reciente creación y que incluso acceden de forma ilegal a tomas de agua potable y luz.
En conjunto con el Ayuntamiento de Los Cabos han recorrido estas zonas y verificado las condiciones de las familias.
El secretario general del municipio, Alberto Rentería Santana, declaró por su parte que se se han interpuesto denuncias penales contra líderes que venden terrenos de forma irregular, sin ser propietarios y sobre todo que llevan con engaños a los cauces de arroyos -en zona federal- a muchas familias que buscan un sitio donde vivir.
Mencionó que detectaron nuevas invasiones en Cabo San Lucas y San José del Cabo y a posibles líderes “que se han aprovechado de la vulnerabilidad de las familias”, promoviendo estas ventas irregulares de terrenos.
Señaló que 7 de cada diez terrenos invadidos han sido ocupados por “acaparadores”, es decir, líderes que se dedican a hacer esta misma actividad en otras regiones y que se encargan de conexiones clandestinas a la red eléctrica y de agua potable.
Añadió que han reforzado la vigilancia en predios que han sido desocupados y trabajan para ofrecer zonas seguras de asentamientos para familias. Recordó que el Gobierno federal puso en marcha un programa de vivienda para atender la exigencia y el rezago en la materia en esta región.
Junto a diputados, regidores y autoridades en materia de Protección Civil, ambos funcionarios anunciaron que en Los Cabos iniciarán una serie de foros con expertos en el tema como parte de las acciones de prevención y gestión de riesgos en la entidad. A la par, dijeron, trabajan en la actualización de leyes y reglamentos, toda vez que BCS es una entidad que presenta muchos riesgos por efectos del cambio climático y otras condiciones naturales de esta región peninsular.
LL