Hermosillo, Sonora.- La tarde de este jueves, el corazón de Hermosillo volvió a vestirse de negro. Estudiantes universitarios, familiares de las víctimas y ciudadanos marcharon por el centro histórico de la ciudad en memoria de las 24 personas que perdieron la vida y las 14 que resultaron lesionadas en el incendio ocurrido el pasado 1 de noviembre en la tienda Waldo’s del centro.
Con flores blancas, veladoras y fotografías de sus seres queridos, los asistentes recorrieron las calles en una marcha pacífica, cargada de dolor, indignación y esperanza. Al grito de "Fuera Waldo's", “¡No fue accidente, fue negligente!”, “¡Por ellos marchamos!” y “¡No están solos!”, exigieron justicia y el esclarecimiento total de los hechos.
La manifestación fue convocada por la Asociación de Estudiantes Universitarios de Sonora (Adeus) y reunió a alumnos de diversas asociaciones estudiantiles, así como a organizaciones civiles y ciudadanos solidarios. Vestidos de negro, los participantes iniciaron su trayecto en las escalinatas del Museo de la Universidad y avanzaron hasta el inmueble siniestrado, todavía acordonado y con olor a humo, símbolo latente de una tragedia que marcó a la comunidad hermosillense.

Lee también Reportan incidente en instalaciones de Pemex en Astasa, Campeche
A un costado de las ruinas de la tienda, se realizó un pase de lista de las 24 víctimas mortales.
Cada nombre fue respondido por los presentes. Un número “24” formado con velas encendidas en un improvisado altar que ha ido creciendo conforme pasan los días recordó y rindió homenaje a quienes ya no están.
Se colocaron las fotografías de Guadalupe Córdova, Jesús Murrieta, Jhoana Hernández, María del Carmen Aguilar, Zelma Quintero y sus hijos Rafael y Danna, Maribel Castro y su hijo Alejandro, Lupita Castro —embarazada de una niña—, Karla Cota y sus hijos José y Diego, Julio César Salas, María Guadalupe Pérez, Marcos González, Joaquín Ortiz, María Luz Tánori, Edith Villa y su hija Corina, Ana María Cortés, Marcos Segundo y Carlos Arriola Ramírez.
Lee también Proponen incentivar ingresos propios de los Estados para disminuir dependencia del gasto federal
Entre las víctimas hay una mujer de 38 años originaria de Caborca, pero aún no se ha desvelado su identidad en forma pública.
Durante el acto, el catedrático de la Escuela de Derecho Óscar Medina Díaz leyó un documento a nombre de la comunidad universitaria, en el que expresó condolencias y exigió justicia:
“Hoy nos une el dolor, la indignación y la esperanza. No podemos permitir que esta tragedia quede en el silencio. Cada vida perdida representa una responsabilidad que el Estado y la sociedad deben asumir con verdad y con acción”.

Los estudiantes en voz de Paul Axel Medellín propusieron la creación de la “Ley 1ro de Noviembre”, que obligue a escuelas, comercios y establecimientos a cumplir con medidas estrictas de seguridad y protección civil, para evitar que tragedias como la de Waldo’s vuelvan a repetirse, también un observatorio ciudadano que vigile su cumplimiento.
Al concluir la marcha, los asistentes se dirigieron al Palacio de Gobierno, donde colocaron veladoras y fotografías en memoria de las víctimas.
Ahí, manifestantes propusieron organizar una caravana hacia la Ciudad de México, para solicitar directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación y castigue con severidad a los responsables, “sin importar siglas partidistas ni influencias políticas”.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













