Más Información

Putin califica de "constructivas" y "útiles" las negociaciones con Trump; llegaremos a una solución en el conflicto con Ucrania, afirman

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses

Trump y Putin concluyen reunión en formato restringido en Alaska; discuten el futuro de la guerra en Ucrania, sin Zelensky; sigue aquí el minuto a minuto

Sheinbaum y Arévalo acuerdan reforzar seguridad binacional; anuncian ampliación del Tren Maya a Guatemala y Belice
San Cristóbal de las Casas, Chis; 15 de agosto.- Son 60 mexicanos, entre hombres, mujeres y niños, que han dejado sus hogares en el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, quienes han pedido refugio en Guatemala, confirmó la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala (PDH).
En Chiapas, funcionarios de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Pública, que realizaron una visita en la comunidad El Sabinalito, que durante cuatro años fue centro de operaciones del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aseguran que no hay desplazados hacia Guatemala.
Funcionarios de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Pública invitaron a un grupo de reporteros a la comunidad, pero constataron que El Sabinalito, ha perdido su actividad boyante, con casas sin habitantes y negocios cerrados.
Lee también: Detienen a otro implicado en caso de la funeraria Del Carmen en Ciudad Juárez; está acusado de varios delitos
La PDH informó que el ayuntamiento de La Democracia, colindante con la frontera con México, se prepara para atender a las familias de desplazados. “Se constató que la municipalidad local enviará ayuda humanitaria en cuanto a productos perecederos”.

Reveló que los mexicanos cruzaron a Guatemala el 10 de agosto y durante estos cinco días que han permanecido en la comunidad Guaylá, del municipio de La Democracia, son resguardados por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército de Guatemala. “El 10 de agosto es la fecha que ingresó el grupo de 690 personas mexicanas al país y ambas instituciones realizan patrullajes correspondientes en la frontera entre Guatemala y México”.
Ayer que el Fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven y el secretario de Seguridad, Oscar Aparicio Avendaño, se reunieron con elementos de la XIX Zona Militar de Huehuetenango, en los límites de la frontera México-Guatemala, donde se tomaron fotografías.
El Fiscal Jorge Luis Llaven, asegura que durante su visita a la comunidad El Sabinalito no constató el desplazamiento de personas hacia el territorio guatemalteco.

Este viernes, la PDH dio a conocer que a los mexicanos se les ha brindado servicios de salud. “Se verificó que cuentan con dos enfermeras y un piloto de ambulancia que permanece en el lugar para brindar atención y realizar traslados al Centro de Atención Permanente (CAP)”, dijo. “Se prevé efectuar una jornada médica para conocer las condiciones de salud de las personas que ingresaron recientemente”.
Los habitantes de Guaila y otras, así como autoridades comunitarias brindarán asistencia alimentaria a los mexicanos. “Se estableció que el Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de la aldea Guaila coordina la ayuda que llega por parte de los vecinos de las aldeas cercanas y que se habilitó la cancha de básquetbol como albergue temporal, el cual cuenta con baños y una ducha provisional para el aseo personal. Asimismo, se constató la presencia del Comité Internacional de Rescate (IRC) en apoyo a las personas desplazadas”.
Lee también: Aprueba Congreso de Veracruz reformas a la ley de desaparición de personas

Guailá, Guatemala colinda con la población de Santa Teresa Llano Grande, del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas y se encuentra a unos 4 kilómetros de El Sabinalito.
En Frontera Comalapa, habitantes que han pedido el anonimato, han informado que comerciantes, transportistas y familiares de desaparecidos, de varias comunidades, han decidido salir hacia Comitán, Tuxtla, San Cristóbal, La Trinitaria, ante el temor de ser asesinados o raptados.
Esta es la segunda vez que un grupo de mexicanos cruza a territorio de Guatemala, para pedir refugio. El 26 de julio del 2024, fueron unos 400 habitantes del municipio de Amatenango de la Frontera, municipio golpeado por la guerra entre el CJNG y Cartel de Sinaloa, que llegaron a comunidades del municipio de Cuilco, Guatemala, para pedir refugio. Los mexicanos regresaron en diciembre pasado. Al menos tres personas se quedaron a vivir en Guatemala.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr