Las lluvias y el desbordamiento de ríos han causado la muerte de cinco personas en Veracruz, tres de ellas en la ciudad de Poza Rica, la cual sufrió graves inundaciones por una cresta del Río Cazones.
55 municipios afectados y 16 mil casas dañadas
Autoridades de los tres niveles de gobierno, cifraron en 55 los municipios con algún tipo de afectación y más de 16 mil viviendas dañadas.
Las intensas precipitaciones pluviales y el posterior crecimiento de ríos y su desbordamiento, han dejado 42 comunidades con acceso limitado, 25 vías de comunicación afectadas y 51 derrumbes en caminos rurales, carreteras estatales, federales y autopistas.
Hasta ahora suman cinco fallecidos: uno en el municipios de Los Reyes (zona montañosa central), uno más en Papantla y tres en Poza Rica (región norte de la entidad). De los tres fallecidos Poza Rica, dos eran estudiantes.
Las intensas lluvias de los últimos días provocaron la crecida de los principales ríos de la zona norte y la inundación de amplias regiones urbanas en los municipios de Poza Rica, Álamo y Cazones de Herrera.
La crecida de los ríos Pantepec y Cazones, con grandes crestas de agua provenientes de otros estados circunvecinos y de las montañas, inundaron zonas de las cabeceras municipales de Álamo y Poza Rica, en ésta última donde hubo escenas de gran dramatismo porque hombres y mujeres buscaban salvar la vida subidos en autos y techos de comercios y viviendas.
El Ejército mexicano mantiene activo el Plan DN-II, el Plan Marina de la Secretaría de Marina y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
En las primeras horas de las intensas lluvias, las imágenes eran de las cabeceras municipales con inundaciones en calles y avenidas; posteriormente la crecida de ríos inundó cultivos y viviendas asentadas en sus márgenes o en codos de los afluentes.
Y finalmente, durante las últimas horas, la cresta o el llamado golpe de agua comenzó a inundar amplias zonas urbanas y rurales, con miles de comercios y viviendas afectadas.
Lee también FOTOS: Lluvias en México dejan 31 muertos, graves inundaciones y diversas afectaciones
Las lluvias registradas entre el 7 y 9 de octubre en Veracruz y la región norte de Puebla sólo se comparan con dos eventos extremos ocurridos en 1955 y 1999, donde ocurrieron graves daños.
La jefa de Hidrometeorología del organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes aseguró que los tres eventos confirman la alta vulnerabilidad hidrometeorológica del norte de Veracruz y la Sierra Norte de Puebla.
En ambas zonas, la combinación de topografía, humedad del golfo y sistemas de menor escala (vaguadas) pueden detonar precipitaciones extremas, como las ocurridas en los últimos días con graves afectaciones.
maot