Más Información
LA PAZ, BCS., 22 de julio.- En medio de la creciente ola de violencia en Baja California Sur, autoridades informaron que suman 46 mantas con mensajes atribuidos presumiblemente a grupos del crimen organizado y detectaron que en dos casos estuvieron involucrados tres vehículos oficiales del Gobierno del estado en su colocación.
El procurador de justicia del estado, Antonio López Rodríguez, informó que dos mantas que aparecieron los días 9 y 16 de julio en La Paz, fueron presumiblemente colocadas con la participación de un empleado de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) de personas, quien tenía bajo su resguardo tres automóviles que fueron captados en los sitios donde se colocaron las mantas, una de ellas en pleno kiosko del malecón.
En una inusual conferencia de prensa, en apenas la etapa inicial de la investigación, el procurador reveló que las cámaras de videovigilancia permitieron captar tres unidades con logotipos del gobierno estatal circulando por puntos y horarios en que aparecieron las mantas. Además a tres personas, una de ellas colocando una manta en el kiosko del malecón.
Asimismo, dijo que al solicitar más información sobre el caso a la persona responsable del área de Recursos Materiales de la CEB, Juan “N”, el número económico de una de las unidades fue alterado y esta persona dejó de presentarse a trabajar.
Leer también Reportan sismo de 4.1 grados hoy martes 22 de julio en Los Cabos; persiste actividad sísmica al sur de BCS
“De acuerdo con las investigaciones y otros datos, esta es la persona que tiene las llaves de los vehículos y puede tener el carácter de investigado. Es un tema grave y queremos informarles, pues son vehículos propiedad del Gobierno del estado”, insistió el procurador.

López Rodríguez manifestó que estas unidades no tenían ninguna actividad agendada esos días, en el horario en que se les captó y en esa zona, pues deben utilizarse estrictamente para las actividades relacionadas con los trabajos de la Comisión de Búsqueda de Personas.
Puntualizó que la investigación se limita por ahora a relacionar estas unidades con la colocación de dos mantas colocadas en esta capital.
Suman 46 mantas en tres meses de violencia
No obstante, reveló que desde el mes de abril a la fecha se han contabilizado 14 mantas en La Paz, 10 en Comondú, 9 en Mulegé, 7 en Los Cabos y 6 en Loreto, sumando 46 en total, aunque recalcó que muchos de los mensajes, tras los “análisis del contexto”, han sido considerados falsos, sin pruebas y orientados a generar miedo o intimidar a servidores públicos.
“La información contenida en estas mantas no aportan ningún dato de prueba o sustento de las afirmaciones, y han resultado en muchos casos falsas o no corroborables. Los mensajes han sido minuciosamente analizados para entender el contexto real de cada una de las publicaciones”, expuso.
“Se han detectado (mantas) que se refieren a temas de la delincuencia organizada, tratándose de una disputa entre dos grupos del Cartel de Sinaloa que lucha por el control de sus actividades ilícitas en nuestro estado. Se amenazan, se insultan y se exhiben con nombres y apodos de manera recíproca. Otras han sido directo contra personal civil, contra servidores públicos con intención de ponerlos al frente como que participan o ayudan al crimen organizado, con la intención de intimidar, inhibir la actuación legal de las personas y de quienes se encargan de procurar o impartir justicia”, añadió.
A pregunta expresa sobre una posible vinculación con grupos criminales de la persona responsable del resguardo de los vehículos, el procurador señaló que siguen en la etapa de investigación.
“Por ahora lo que se sabe es que vehículos del Gobierno del estado fueron utilizados para la instalación de las mantas recientes y que tal persona tenía esos vehículos y probablemente fue la que instaló u organizó la instalación”, puntualizó.
Leer también Refuerzan vigilancia en municipios turísticos de Baja California Sur; despliegan más de mil 500 elementos
Añadió que cada dependencia de gobierno deberá reforzar sus protocolos de seguridad y vigilancia de las unidades: hacer un resguardo más estricto, dijo.
“Hay que dar seguimiento más estricto. Es muy fácil que el enemigo se meta en casa y desde ahí genere daño hacia fuera, pero debemos tenerlo en cuenta para que esto no ocurra”, lanzó.
Cabe mencionar en estas mantas se hacían señalamientos y acusaciones hacia funcionarios estatales, incluyendo al gobernador, Víctor Castro Cosío, quien tras su aparición, negó tener cualquier vínculo con la delincuencia organizada, y acusó que ante las acusaciones recurrentes “sin pruebas”, incluso en redes sociales y medios de comunicación, valoraría interponer denuncias.
La información revelada esta tarde llamó la atención en diferentes sectores de la población. Abogados consultados por EL UNIVERSAL, quienes por seguridad solicitaron no ser citados, coincidieron en señalar que la información presentada a medios, en apenas la etapa inicial, sin personas detenidas, ni imputación de cargos, pone en riesgo la secrecía de la investigación, el esclarecimiento de los hechos y en general, el resultado de la indagatoria.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr