Un total de 345 mil litros de crudo ha logrado ser recuperado tras la fuga registrada en el oleoducto de 30” Poza Rica–Madero en el , de la cual no se reportó el total del producto derramado.

La empresa gubernamental Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que tras la ruptura del ducto -lo que provocó que hidrocarburo fuera a parar a los ríos Pantepec y el Tuxpan- participan 750 trabajadores en la recuperación del crudo.

Además, se utilizan más de 80 vehículos terrestres y marinos, cuatro equipos de respiración autónoma, dos sistemas skimmer y 13 retroexcavadoras, todo bajo estrictos protocolos de seguridad y supervisión técnica.

Lee también

Para contener el hidrocarburo se han instalado 22 barreras marinas y 230 cordones oleofílicos.

Si bien personal de Pemex colocó barreras para contener el derrame, pobladores reportan hidrocarburo en los ríos Pantepec y Tuxpan (los cuales pertenecen a la misma Cuenca Hidrológica), así como en pequeños afluentes y riachuelos de los que se abastecen agua potable.

Los habitantes, ganaderos, productores y campesinos han denunciado que el crudo llegó a arroyos cuya agua usan para cultivos, consumo de animales e incluso para dotar del vital líquido a comunidades, además manifestaron su preocupación por la contaminación de mantos freáticos.

El producto que no logró ser contenido por personal de Pemex llegó a comunidades como Rancho Nuevo, Kilómetro 13, Belém, Montes de Oca en el municipio de Álamo y a Ojite y el Higueral en Tuxpan.

Incluso, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz suspendió el bombeo de agua hacia la ciudad de Tuxpan para evitar que el líquido pudiese llegar contaminado a las viviendas. Y es que en el punto de captación del vital líquido había remantes del crudo sobre el río Tuxpan.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]