
Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Salud federal informó que las temperaturas extremas han provocado -esta temporada- la muerte de 14 personas, en tanto, Protección Civil alertó a la población sobre una onda de calor cuyos registros han sido superiores a los 47°C a la sombra.
El Informe Semanal de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas de la Semana Epidemiológica 30, indica que se tiene un acumulado de mil 171 casos y 49 defunciones a nivel nacional: Sonora (14) Veracruz (8), Chiapas (4), Tamaulipas (4), Baja California (3), Quintana Roo (3), Tabasco (3), Chihuahua (2), Nayarit (2), Nuevo León (2), Baja California Sur (1), Michoacán (1), Morelos (1), San Luis Potosí (1); lo que corresponde a una letalidad de 4.18%.
Hasta el momento, 28 entidades del país han notificado casos, destacándose el estado de Sonora y Tabasco, que en conjunto, representan el 24.3% del total de casos notificados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informa de un ambiente caluroso a muy caluroso por la tarde sobre entidades del norte del país, estados del litoral del Pacífico, litoral del Golfo de México y península de Yucatán, así como ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California y Sonora, manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) alertó sobre el pronóstico de una onda de calor que prevalecerá del 04 al 06 de agosto.
Debido a la aproximación de una circulación anticiclónica prevalecerá una onda de calor con ambiente de caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas entre 40 a 45°C incluso superiores en los valles y en el noroeste de la entidad Sonorense.
Lee también ¡De mascota a ayudante obediente! Conoce a Minina, la gatita que trabaja en un Oxxo de Puebla
Las subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han colapsado ante la creciente demanda de energía eléctrica, lo que ha provocado que en algunos sectores los usuarios se queden hasta más de 72 horas sin suministro.
Apagones, bajones y cortes de energía por varios días se han estado presentando en varias colonias de la ciudad capital, llevando a la desesperación a las familias que buscan pasar la noche en hoteles, moteles y cuartos de renta refrigerados por el intenso calor que se sufre.
La CFE comunicó que debido al daño ocasionado por actos vandálicos han salido de operación varias subestaciones, pero han sido puestas en marcha.
Lee también Estructura metálica del IMSS Bienestar colapsa por fuertes lluvias en Veracruz; 4 personas resultan heridas
Informó que el personal se mantiene atento para atender cualquier eventualidad que se pueda presentar en la infraestructura eléctrica de las Redes Generales de Distribución.
Sin embargo, las fallas persisten; las protestas ciudadanas con cierres de calles y de la carretera internacional se hacen frecuentes en los últimos días.
Ante la persistencia de la falta de suministro de energía eléctrica en varias colonias de Hermosillo, la Unión de Usuarios convocó a una marcha de protesta el próximo sábado 23 de agosto.
La protesta se realizará a las 18.00 horas; iniciará con una concentración en el Jardín Juárez para terminar en el mercado municipal.
Ignacio Peinado Luna, líder de la organización está convocando y pidiendo la solidaridad de todos los hermosillenses para exigir a la Comisión Federal de Electricidad que restablezca y garantice el servicio.
Peinado Luna externó que las interrupciones del servicio han llegado a prolongarse hasta por 72 horas en algunos sectores.
Agregó que la paraestatal ha respondido con medidas coercitivas e intimidatorias en lugar de dar soluciones.
No sólo ha cortado el servicio a algunos usuarios con adeudos, sino que ha emprendido acciones legales con demandas penales a través de la Fiscalía General de la República (FGR).
A la FGR se tiene que acudir con un abogado con cédula profesional o un defensor de oficio, recomendó.
La CFE está usando medios coercitivos cuando debería reconocer que en Hermosillo la energía es una necesidad elemental.
Las muertes por golpe de calor es un tema muy grave y delicado, es lo que está pasando, externó.
Los apagones iniciaron a mediados de julio, hay un foco rojo, están desfasados en la infraestructura, estamos en un alto riesgo de nuestra vida, hay sobre calentamiento de transformadores, no hay mantenimiento, alertó el líder de la Unión de Usuarios.
aov/cr