Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol
Ciudad Juárez.— Tras la cancelación del programa de solicitud de asilo en Estados Unidos, la población migrante que quedó varada en esta frontera presenta cuadros de estrés, depresión y ansiedad, por lo que los albergues les ofrecen apoyo sicológico.
“Estamos enojados, tristes, no sabemos qué pasará con nosotros. Es triste, muy triste, porque uno llega acá sin nada con la intención de cruzar a Estados Unidos y tenerlo todo. Ahora no sabemos si pasarnos ilegales o esperar, y eso entristece”, reconoce Richard, un joven venezolano que espera en esta frontera.
Juan Fierro, director del albergue El Buen Samaritano, cuenta a EL UNIVERSAL que la situación que enfrentan los migrantes es complicada, ya que muchos llegaron sin nada a esta ciudad y ahora perdieron toda esperanza.
“Ahorita hay apoyo sicológico y también el apoyo espiritual... Muchos de ellos ya se hacían en Estados Unidos y al ser rechazados prácticamente no saben qué hacer. Están en un lugar pero no saben dónde seguir porque no existe un proceso [migratorio]”, explica Fierro.
Precisó que la asistencia la ofrecen sicólogos de organizaciones civiles que colaboran con ellos.
Agregó que a estos migrantes les brindarán refugio humanitario por hasta tres meses para que en ese tiempo puedan tomar una decisión, si esperan a que comience un nuevo proceso migratorio en Estados Unidos, o si definitivamente regresan a su país de origen.