Más Información
En medio de intensas protestas, que implicaron empujones, gritos, insultos y golpes dentro del recinto legislativo, el Congreso de Quintana Roo aprobó hoy, con 24 votos a favor, el cambio de nombre del municipio de Solidaridad, a Playa del Carmen.
La iniciativa de ley para modificar la Constitución del estado y la Ley de los Municipios fue presentada por la presidenta municipal, Estefania Mercado, quien preside el ayuntamiento de Solidaridad, cuya cabecera es Playa del Carmen, el pasado seis de marzo; se le dio lectura al día siguiente y se turnó a Comisiones Unidas para su estudio, análisis y dictaminación.
Este jueves las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Asuntos Municipales aprobaron el dictamen correspondiente que reforma los artículos 127, 128, 134 y 135 de la Constitución local, y los artículos 8 y 12 de la Ley de los Municipios para efectos de que el municipio de Solidaridad, se llame ahora Playa del Carmen.
Lee también Spring Break 2025: EU lanza advertencia a sus ciudadanos; alerta sobre viajes a México por inseguridad
El proyecto de decreto fue turnado a la Mesa Directiva del Congreso para someterse a votación esta misma tarde y fue aprobado por las y los 24 legisladores asistentes a la acalorada sesión, que transcurrió en un primer momento, entre protestas, gritos, reclamos, empujones y golpes, lo que ameritó un breve receso.
Básicamente, los argumentos para que el municipio de llame ahora Playa del Carmen, se resumen en que esa denominación es mundialmente conocida y así es identificada por residentes y vacacionistas.
Que turísticamente se alinea a la “marca ciudad”, como una estrategia de promoción de su nueva imagen; que rescata el nombre original del lugar, que data de hace 122 años y que fue modificado por una imposición, durante el sexenio del entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), atendiendo uno de sus programas emblemáticos: Solidaridad.
Sin embargo, la iniciativa también ha sido fuertemente cuestionada por parte de la ciudadanía.
El regidor de oposición en el ayuntamiento de Solidaridad, José Luis “Chanito” Toledo, asegura que detrás de lo que parece un simple cambio de denominación, hay un negocio que costará –según sus cálculos– mil millones de pesos, sin contar con que la marca “Playa del Carmen” no dejará crecer las otras marcas del municipio, como Puerto Aventuras y Akumal.
“Este no es un debate entre si se llama Playa del Carmen o Solidaridad. Es el negocio jugoso de una Estafa Maestra de mil millones de pesos en asignaciones de obra, papelería y todo lo que significa trasladar Solidaridad, para poner Playa del Carmen”, declaró el concejal, quien asegura que habrá costos en papelería, rotulación de patrullas y pintura del mobiliario público con el nombre nuevo, por ejemplo.
También se quejó, junto con otros ciudadanos que integran el grupo “28 de julio”, de que los foros organizados por el gobierno municipal se cerraron solo a quienes estaban a favor, sin permitir expresarse a las voces en contra.
Aunque la industria turística respalda el cambio de nombre, hay empresarios en lo particular que lo ven con preocupación, pues ahora el peso de los hechos de violencia e inseguridad recaerán totalmente en “Playa del Carmen” y no en “Solidaridad”, afectando la imagen del destino.
Durante la sesión 11 en que el tema se sometió a votación y, finalmente se aprobó, “Chanito” Toledo y el grupo “28 de julio”, protestaron afuera y dentro del recinto legislativo, tachando a las y los diputados que anticiparon su respaldo a la iniciativa, de “traidores”.
El diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex alcalde de Solidaridad, Filiberto Martínez, recordó que la propuesta de cambiarle el nombre a Playa del Carmen “no es una ocurrencia, ni una improvisación”, pues había sido ya un tema impulsado o considerado por gobernadores y ex munícipes.
Reconoció en la actual alcaldesa, que representa a los partidos Verde y Morena, “la valentía” para volver a poner en la mesa la modificación que, consideró, no debe ser motivo para dividir a la sociedad playense.
"No podemos permitir que este debate se convierta simplemente en una batalla de quienes estamos a favor del crecimiento de Playa del Carmen y de quienes son excépticos ante esta transformación", dijo.
Su disertación fue interrumpida, al subir el tono de las protestas, que derivaron en un breve receso y en la salida de quienes se manifestaban.
Al reponerse la sesión, diputadas como Lilia Inés Lis Martínez, rechazó que el cambio de nombre sea “un capricho”, o “una ocurrencia improvisada”, Por el contrario, aseguró que se trata de "un paso necesario, legítimo y respaldado por la ciudadanía".
Lee también ¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Rechazó la versión del gasto de mil millones de pesos proveniente de recursos públicos; negó que hubiesen recibido 500 mil pesos para votar a favor y descartó que se hayan prestado a "negociaciones en lo obscurito", como manifestaron "algunas voces", que no identificó con precisión.
La diputada de oposición, por el Partido Acción Nacional (PAN), Reyna Tamayo, votó a favor, al concidir en el beneficio de aprobar la propuesta, al igual que otros legisladores, como Jennifer Rubio Tello, Euterpe Gutiérrez Valasis, Eric Arcila y Jorge Sanen, de Morena, así como el diputado por el Partido del Trabajo (PT), Hugo Alday, quienes subieron a tribuna.
Conforme a la ruta legal, el proyecto de decreto tendrá que pasar a votación de Cabildos para su publicación en el Periódico Oficial del estado y entrada en vigor.
A partir de ese momento, la nueva denominación del municipio será Playa del Carmen, con cabecera en Playa del Carmen, sin que ello afecte los derechos, obligaciones o procedimientos en curso; la alcaldía de Puerto Aventuras permanecerá como parte de dicha demarcación, y el decreto del 28 de julio de 1993 que creó el municipio de “Solidaridad”, quedará sin efecto.
El cambio de nombre, según los artículos transitorios, no afecta los límites territoriales del municipio y cuando se haga referencia a Solidaridad para trámites o servicios, se tendrá por referido al municipio de Playa del Carmen.
“Todas las disposiciones legales, derechos y obligaciones del municipio y de su alcaldía permanecerán vigentes, sin necesidad de ratificación o trámite adicional”, en tanto se realicen las reformas correspondientes en las leyes y reglamentos estatales y municipales, se lee en el proyecto de decreto aprobado.
Los contratos, convenios, fideicomisos, acuerdos, compromisos o cualquier otro instrumento jurídico en los que el antes municipio de Solidaridad, su ayuntamiento, sus dependencias y su alcaldía de Puerto Aventuras u organismos descentralizados sean parte al momento de la entrada en vigor del decreto, continuarán vigentes en los mismos términos y condiciones.
“El cambio de denominación oficial a municipio de Playa del Carmen no afectará la validez, exigibilidad, ni interpretación, debiéndose reconocer como la misma entidad jurídica obligada o beneficiaria en dichos actos”, se indica.
Lo mismo ocurre con los servicios públicos, actos administrativos, resoluciones, acuerdos, trámites, permisos, licencias, activos o pasivos, procedimientos y demás actividades o documentos expedidos bajo el nombre anterior –Solidaridad– que mantendrá su validez y efectividad bajo la nueva denominación.
Tampoco se afectan la validez ni vigencia de los documentos oficiales, registros, trámites, permisos, licencias o actos administrativos, pagos y recibos correspondientes a contribuciones expedidos con el nombre anterior.
Actas de nacimiento, escrituras, licencias de funcionamiento, registros catastrales, permisos municipales y cualquier otro documento oficial municipal, “seguirán siendo plenamente válidos y reconocidos por todas las autoridades sin necesidad de trámite adicional, y toda referencia en ellos, señalada al municipio de Solidaridad se entenderán realizadas al municipio de Playa del Carmen”.
rmlgv