Integrantes de ocho sindicatos magisteriales, aglutinados en la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV), tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz en protesta por incumplimiento de diversas demandas laborales.

Los inconformes denunciaron la falta de cumplimiento de acuerdos administrativos y la escasez de al menos 500 profesores que representan 20 mil horas-clase frente a grupo en el nivel básico y bachillerato.

La protesta ocurre luego de fuertes tensiones entre sindicatos magisteriales y la Secretaría de Educación del gobierno de Veracruz, instancia que ha anunciado que buscará que todos los empleados y profesores que se encuentran actualmente comisionados, regresen a las aulas frente a grupo.

El líder magisterial de Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (Insiste), José Luis Moreno, denunció que autoridades educativas siguen sin respetar la representación legal de sindicatos más pequeños y por ende, de no honrar los acuerdos pactados.

Lee también

Puso como ejemplo, el respeto y mejora de los derechos laborales de sus agremiados, la falta de atención a trámites administrativos en Recursos Humanos desde que inició el gobierno de la morenista Rocío Nahle.

“En departamentos y oficinas se han dejado de recibir trámites de cursos ordinarios; se han dado relevos hasta tres veces en jefaturas de primer orden, justo en áreas de incidencia, lo que ha provocado que no haya continuidad en lo administrativo y es lo que ha generado todo este retraso”; expuso.

Sindicatos magisteriales toman Secretaría de Educación en Veracruz; denuncian incumplimiento de acuerdos y falta de docentes. Foto: Especial
Sindicatos magisteriales toman Secretaría de Educación en Veracruz; denuncian incumplimiento de acuerdos y falta de docentes. Foto: Especial

En tanto, la representante sindical del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GENTE), Avith Moctezuma Uscanga demandó el respeto a las labores administrativas que realizan los profesores comisionados en la SEV, algunos de los cuales tienen de 15 a 25 años haciendo esa labor.

Precisó que las 20 mil horas faltantes obedecen en realidad a bajas de diversos trámites como jubilaciones, pensiones, interinatos, entre otros; trámites que están detenidos en Recursos Humanos de la Secretaría.

Lee también

Además, expuso una engorrosa burocracia en los procesos del programa federal Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), el cual garantiza el acceso formal al servicio público docente, mediante la presentación de un examen para obtener una plaza, así como promociones horizontales por niveles con incentivos para Educación Básica y Media Superior.

En respuesta, el Gobierno de Veracruz aseguró garantizar el derecho a la libre manifestación y a ser escuchados, sin embargo ratificó su decisión de reincorporar a las aulas a docentes que estaban en áreas administrativas o bajo comisión, en respuesta a la solicitud de diversas escuelas que requieren personal.

La gobernadora Rocío Nahle García aseguró que este proceso no afecta los derechos laborales de los trabajadores, y que el único objetivo es fortalecer la educación.

“Nadie perderá su empleo ni verá afectado su salario, sólo pedimos su apoyo para garantizar la educación de nuestras niñas y niños”, afirmó.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses