Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto
Culiacán, Sin
.- El comité de la diversidad sexual de Sinaloa exigió al Congreso del estado reformar los artículos 40 y 165 el Código Familiar pues apuntaron que los matrimonios igualitarios, no son "una moda", ni una corriente política .
Claudia Zazueta Armenta,
delegada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, declaró que con la resolución de tres amparos promovidos por parejas del mismo sexo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación fijo un plazo de 90 días para que Sinaloa legisle en la materia.
En el marco del Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia , miembros de la comunidad LGBTTT criticaron que las iniciativas de ley sobre matrimonios igualitarios están "en la congeladora" desde hace cinco años.
En la sede de la LXII Legislatura local , Zazueta Armenta explicó que sus reclamos no tienen una línea partidista de índole político.
Omar Lizárraga
, miembro del comité, dijo que se trata del respeto al derecho que tiene cada persona a definir su vida. Pidió a los miembros del Poder Legislativo abandonar el doble discurso y respetar los derechos de cada ciudadano.
El diputado local del Partido Acción Nacional, Roberto Cruz Castro , reconoció que existen varias iniciativas de ley para reformar los artículos 40 y 165 del Código Familiar , a las cuales no se les ha dado trámite legislativo.
En septiembre del 2014, la diputada del PRI, Sandra Lara Díaz presentó una iniciativa de ley para permitir que personas del mismo sexo puedan unirse en matrimonio .
msl