San Cristóbal de las Casas, Chis.- Al cumplirse dos años y ocho meses de haber sido detenido, el expresidente del concejo municipal de Pantelhó, Pedro Cortés López, una jueza lo sentenció a 120 años de prisión, por la desaparición forzada de 19 hombres, hecho ocurrido el 26 de julio del 2021 en ese municipio.

La audiencia se había pospuesto en dos ocasiones, esta vez, la jueza Mitzi Guadalupe Flores Rocha, dictó sentencia condenatoria el 4 de marzo a Cortés López y Diego Mendoza Cruz, presidente del concejo y también integrante del ayuntamiento, por la desaparición de los 19 hombres, que inicialmente eran 21, pero al paso de los días solo se reivindicó a 19.

Ese 26 de julio del 2021, los hombres fueron sacados de sus hogares y amarrados en la plaza central de Pantelhó, donde permanecieron unos minutos, para luego trasladarlos hacia la comunidad San José Tercero, donde ya no se supo más de ellos.

En septiembre del 2021, la Fiscalía de Chiapas ofreció una recompensa de 500 mil pesos, para dar con los hombres que se llevaron a los 21 hombres.

Entre los 19 desaparecidos se encuentra a el teniente de corbeta retirado, Luis Ángel Santiago, nacido en Atoyac de Álvarez, Guerrero y egresado de la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz, que llegó a la XIV Zona Naval de Puerto Madero, en Tapachula, donde conoció a una mujer de Pantelhó, que se dedicaba a la venta de café y con la que decidió establecer una relación conyugal.

Lee también

Luis Ángel Santiago, nacido en 1954, fue comisionado por el Estado Mayor Presidencial, como escolta del entonces gobernador de Oaxaca y Secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, de los hijos del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota.

Los 21 hombres fueron amarrados de las manos con cuerdas sintéticas, ante la mirada de cientos de personas que se habían congregado en el centro de Pantelhó.

Al conocerse la sentencia en contra del exconcejal, organizaciones y colectivos que trabajan en defensa de los derechos humanos consideraron como “injusta” porque a Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, no estuvieron involucrados en la desaparición de los 19 hombres.

Aseguran que el día del rapto de los hombres, Cortés López no estaba en su municipio. “Desde el día 25 de julio, Pedro Cortés salió junto con su esposa de su comunidad Las Limas Chitamucum a San Cristóbal y después viajaron a Bochil. El 26 partieron a Simojovel donde estuvieron todo el día para llegar a su comunidad por la tarde. Diego Mendoza, por su parte, estuvo todo el día 26 en su domicilio terminando un trabajo de carpintería que le habían pedido”, dicen en un escrito enviado a la Organización de Naciones Unidas y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

“Don Pedro, de manera especial, ha sido un incansable reconciliador en su comunidad, promotor de derechos humanos, autoridad moral, buscando desde el diálogo, la ley y la no violencia resolver los distintos conflictos que se le han presentado. Es catequista y candidato al diaconado permanente”, aseguró la Misión Jesuita de Bachajón.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses