Bruselas.— Ansiedad, depresión, infecciones intestinales, violencia de género, explotación infantil y rezago educativo son algunos de los problemas que enfrenta la infancia afectada por las inundaciones y los deslaves registrados a mediados de octubre en Puebla. Hidalgo y Veracruz.

De acuerdo con una evaluación realizada por Save the Children, organización líder en la defensa y promoción de los derechos de la infancia, miles de menores de edad resultaron afectados gravemente por las lluvias registradas en México en octubre pasado.

El organismo señaló que una proporción significativa de las personas refugiadas son menores, muchos de ellos separados temporalmente de sus familiares.

“En los refugios y comunidades aisladas se observan altos niveles de estrés, ansiedad y temor recurrente entre niñas y niños, particularmente aquellos que perdieron su vivienda o familiares”, advierte.

“Asimismo —continúa— los equipos en terreno han identificado riesgos de violencia de género, abuso sexual y explotación infantil en las localidades mayormente afectadas”.

Un problema adicional es la pérdida de los entornos de protección y de desarrollo tras el cierre de escuelas y centros comunitarios, pues “muchas familias reportan dificultades para garantizar la alimentación, el descanso y el acceso a servicios básicos de salud para los niños”.

La autoridad desplegó equipos móviles de salud, pero aún hay retos significativos por los graves daños a la infraestructura y la dificultad de acceso a comunidades aisladas.

“Se han detectado, principalmente, enfermedades respiratorias, dérmicas y gastrointestinales relacionadas con la exposición al agua contaminada y condiciones insalubres”, se reporta.

Consultas realizadas en la zona, muestran que 96 % de las personas dicen tener un familiar enfermo o lesionado por el fenómeno natural.

Según el estudio, prevalece la escasez de medicinas en localidades más afectadas, y una brecha en los servicios de salud mental. Además 76% de los pobladores muestra síntomas de ansiedad, estrés, preocupación y de sensación de amenaza.

Advierte que la “ausencia de clases prolongada y la suspensión de servicios escolares agravan el riesgo de rezago educativo y deserción, especialmente entre niñas y niños de comunidades que viven en contextos de vulnerabilidad”.

Entre las recomendaciones, el reporte resalta la necesidad de créditos productivos, insumos agrícolas, reparación de la infraestructura vital y comercial, teniendo como prioridad la infancia para evitar que la crisis se convierta en una larga degradación de sus condiciones de vida.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]