La expolicía estatal Esmeralda M. R., la única persona detenida por la desaparición de la activista y defensora de derechos humanos , presentó un amparo ante la justicia federal, informó Kisha Domínguez, hermana de la abogada ayuuk.

En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados Federal, expresó que la promoción de este amparo ha generado más preocupaciones a su familia, así como preocupación sobre la transparencia y el compromiso real con la justicia.

“La historia de esta individua es que es una policía vial y penitenciaria, sólo aumenta las sospechas sobre los intereses que hay en este proceso legal”, dijo.

Sandra Domínguez, defensora indígena Ayuuk y abogada en Oaxaca, desapareció junto a su esposo Alexander Hernández el 4 de octubre de 2024; ambos fueron vistos por última vez en su casa en María Lombardo de Caso, municipio de San Juan Cotzocón, Oaxaca.

El 29 de enero de 2025, la Fiscalía General de Oaxaca y fuerzas federales se enfrentaron con los presuntos responsables de su desaparición, y en el que murieron tres supuestos delincuentes y un agente federal.

Lee también

Posteriormente, el 2 de febrero de 2025 detuvieron a una mujer implicada en la desaparición de la activista mixe y defensora de derechos humanos Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández. Y de acuerdo con el fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, la mujer aprehendida se llama Cruz Esmeralda M. R., y la detención se realizó en calles de la agencia municipal Francisco Villa, que pertenece al municipio de Santiago Yaveo en el distrito de Choápam, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Desde entonces no se ha informado de ningún avance en las investigaciones ni sobre el paradero de la activista ayuuk y su esposo.

“Su desaparición es un reflejo de la triste y aterradora realidad que viven miles de personas en México, donde las desapariciones forzadas siguen siendo un flagelo, acompañadas por la impunidad y la indiferencia institucional.

“Este caso no es aislado, es parte de una lucha mucho más amplia por la verdad y la justicia que parece ser ignorada por aquellos en el poder para hacer algo al respecto, encubriendo y perpetuando este tipo de actos”, manifestó Kisha Domínguez.

Y acusó a la Fiscalía de Oaxaca y a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de mostrar una falta de diligencia alarmante, lo que ha dado lugar a la criminalización y revictimización del caso.

“El paradero sigue siendo un misterio, y el esfuerzo por encontrarla con vida ha sido lamentable e insuficiente… La indignación y la desesperación siguen siendo sentimientos que predominan en nuestra familia, y en la sociedad”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses