Las empresas de exploración y en Sinaloa deben siempre trabajar de manera sustentable con el medio ambiente y entornos locales, por ello el Gobierno estatal impulsa la atracción de nuevas inversiones que generen empleo en las poblaciones serranas donde están establecidas, destacó el gobernador , luego de recibir a un grupo de inversionistas de Oroco Resource Group, empresa minera de origen canadiense que mantiene un proyecto de exploración en Choix, en el cual se estima una inversión de más de mil 488 millones de dólares.

El gobernador Rocha mantuvo un encuentro con el presidente ejecutivo, Craig J. Dalziel; director general, Richard P. Lock; presidente Ian Graham; y el geólogo Andrew Ware, responsables del Proyecto; así como al Diputado federal Mario Zamora.

La mina Santo Tomás inició en 2021 y actualmente se encuentra en una primera etapa, con una inversión de 258 millones de pesos realizada hasta el momento. Este proyecto de Oroco Resource es uno de los 20 proyectos mineros que se encuentran activos en Sinaloa, para la extracción oro, plata, cobre, plomo, hierro y zinc.

Lee también

Asimismo, el mandatario estatal estuvo acompañado por el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, quien refirió que el pasado 24 de marzo acompañó a los directivos de Oroco Resource Group, a una reunión con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, para exponer dicho proyecto.

Rubén Rocha se reúne con empresa minera Oroco Resources (26/03/2025). Foto: Especial
Rubén Rocha se reúne con empresa minera Oroco Resources (26/03/2025). Foto: Especial

A la fecha, la empresa canadiense ha realizado una inversión de 258 millones de pesos en exploración, identificando un potencial minero de 4 mil 749 millones de libras de cobre para una explotación estimada en 20 años. La inversión total proyectada para Sinaloa es de 1,488.55 millones de dólares.

El desarrollo de este proyecto ha generado 100 empleos directos y 20 indirectos en la etapa de exploración. Durante la fase de construcción, se prevé la generación de mil 250 empleos directos y 400 indirectos, mientras que en la fase de operación se estima la creación de 800 empleos directos y mil 600 indirectos.

Lee también

Actualmente, la empresa está en proceso de obtener la autorización de la MIA por parte de para iniciar la segunda etapa de exploración. La solicitud fue ingresada en septiembre de 2024 y el 21 de marzo de 2025 se envió información adicional. En caso de ser aprobada, la empresa invertiría 292 millones de pesos en esta nueva etapa.

Cabe destacar que el Gobierno de Sinaloa, bajo el liderazgo del gobernador Rubén Rocha Moya, ha trabajado de la mano con la empresa mediante gestiones clave como la regularización de claves catastrales, la vinculación con el Puerto de Topolobampo y los trámites ante Semarnat para permisos de exploración, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y el uso de suelo. Todo ello con el objetivo de impulsar inversiones estratégicas que generen empleo y fortalezcan el desarrollo de las comunidades.

El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de impulsar la atracción de inversiones responsables y estratégicas que contribuyan al crecimiento económico del estado y al bienestar de sus comunidades.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses