Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
Mas de dos mil 500 bailarines jarochos zapatearon al unísono en el corazón de la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz .
Encabezados por el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana ( UV ) y bajo la dirección del grupo Tlen Huicani , superaron el récord Guinness del mayor número de jarochos bailando al ritmo de La Bamba.
Por cuarto año consecutivo, cientos de jarochos interpretaron la Bamba, en una convivencia dancística coordinada por la UV, aunque hubo problemas técnicos de audio.

Foto: Edgar Ávila
El director artístico del ballet folklórico de la Universidad Veracruzana , Ángel Ciro Silvestre García , informó que este año más hubo más de 100 grupos artísticos participantes y más de 80 parejas independientes.
A este evento llegaron abuelitas a bailar con sus nietos, parejas, entre muchos otros de diversas partes del país y niños de hasta 5 años de edad.
Hubo grupos de la Ciudad de México , Tlaxcala , Puebla, Tabasco y de diversos municipios de la entidad veracruzana como Coatzacoalcos , Nanchital, Orizaba , Poza Rica , entre otros.
El baile coincidió armoniosamente con lo que identifica a veracruzanos: el baile y son jarocho, en el evento colectivo más espectacular del estado de Veracruz en dos presentaciones.
Jarochos de todas las edades, independientes o de grupos de danza organizados, deleitaron a los espectadores con sus propias secuencias de los sones El palomo, El huateque y La iguana , para finalizar con la coreografía única de La Bamba y romper oficialmente el récord.
ton