Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Sheinbaum: No está en la agenda una reunión pronto con Trump; llama ridículo a “Alito” por ir a EU a denunciar “narcodictadura”

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo
Algunos de los restos humanos localizados ayer en un barranco de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, corresponden con los de algunas de las ocho personas desaparecidas que trabajaban en un call center desde el que presuntamente se cometían fraudes telefónicos.
Esta noche la Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que ya se informó del hecho a los familiares de las víctimas durante una reunión realizada este jueves para revisar los avances de las investigaciones.
“En dicha reunión se les informó sobre los hallazgos del día de ayer (miércoles) en la colonia Mirador Escondido en Zapopan, respecto a indicios de personas fallecidas sin identificar, que en un cruce de información preliminar coincidían con las características físicas de algunos de los jóvenes que están siendo buscados, lo cual se hizo del conocimiento a los familiares y estaremos en espera de que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses emita los dictámenes correspondientes que nos confirmen la identidad de los cuerpos”, señala el comunicado.
La dependencia señaló que la extracción de bolsas con restos humanos en ese lugar no ha culminado y los trabajos continuarán hasta agotar por completo la recolección de indicios con el apoyo de varias instituciones debido a lo complicado del terreno.
Call center podría estar ligado a fraudes inmobiliarios y extorsiones: SSPC
El pasado 30 de junio, Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reveló que la desaparición de los jóvenes de un call center en el estado de Jalisco podría estar ligada a fraudes inmobiliarios y extorsiones telefónicas.
La secretaria evitó precisar qué organización criminal realizó la desaparición de los jóvenes pues señaló que las investigaciones aún continúan.
“Aquí los primeros indicios sí se trata de personas que estaban realizando algún tipo de fraudes inmobiliarios y algún tipo, digamos, de extorsiones telefónicas. De acuerdo al seguimiento de las primeras investigaciones", detalló.

afcl/cls