Ciudad Juárez.- Dos menores en situación de movilidad fueron rescatados después de que aparentemente estuvieran siendo víctimas de en Ciudad Juárez, .

La intervención se realizó por Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), adscritos a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por y a la Familia en la Zona Norte, quienes resguardaron a dos menores de edad que fueron víctimas de delitos sexuales.

De manera oficial se detalló, que la Unidad de Combate al Delito de Trata de Mujeres, Niñas y Niños, en seguimiento a diversos indicios y entrevistas, se efectuó una intervención a dos niños que se encontraban al exterior de una plaza comercial ubicada en la avenida Adolfo López Mateos y bulevar Óscar Flores.

Lee también:

Lo anterior, ante la posibilidad de que se encontraran realizando trabajo o mendicidad forzada, por lo que los menores de edad, requerían ser trasladados a las instalaciones de la FEM para ser evaluados por personal de psicología y medicina legal.

Los Agentes Ministeriales informaron a la madre de los niños, quien también se encontraba en el lugar, el protocolo consecuente en estos casos, por lo que mostró renuencia y negatividad, sin embargo, ella, junto con su pareja sentimental, ambos de origen venezolano, también fueron trasladados a la FEM.

Foto: Especial.
Foto: Especial.

Una vez realizadas las intervenciones del personal especializado, como resultado se obtuvo que los niños de 7 y 5 años de edad, originarios de Venezuela y Colombia, respectivamente, cuentan con datas de haber sido víctimas de delitos sexuales, por lo que fueron puestos a disposición del DIF.

En tanto, el Agente del Ministerio Público, continúa con las indagatorias correspondientes para el esclarecimiento de esto hechos.

Lee también:

Como parte de los protocolos, además, se solicitó la intervención de instituciones y asociaciones que brindan atención y apoyo a quien los requiera, por tratarse de personas en situación de movilidad.

ONG's denuncian actuación de agentes de la AEI

Organizaciones de la sociedad civil denunciaron la actuación violenta de las y los agentes de la Agencia Estatal de Investigación (AEl) al llevar a cabo el operativo.

“Las acciones realizadas por la AEl, no siguieron los principios de absoluta necesidad, prevención, proporcionalidad, racionalidad ni oportunidad. Al tratarse de población en situación de vulnerabilidad, es aún más alarmante la ausencia de mecanismos o capacitación en manejo de crisis, estrés y emociones.

Lee también:

No se justifica el uso desmedido de la fuerza pública en este operativo con un núcleo familiar, y ante la presencia de niños, donde a su vez, se refirio que la mujer afectada estaba embarazada. El trato y las formas conllevan a enfrentar un evento traumático, criminalizante y victimizante, ante la vulnerabilidad y la indefensión. Si existiera la sospecha de un delito, la actuación de las autoridades debe ser oportuna y proporcional al contexto, donde las instancias correspondientes son quienes deben determinar la situación legal de las personas involucradas”, dijo la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), quienes trabajan en proteger los derechos de los migrantes en Ciudad Juárez.

Señalaron también que es fundamental e indispensable que todas las autoridades responsables de la protección, la seguridad, la procuración y la impartición de justicia, cuenten con los conocimientos que garanticen el interés superior de niñas, niños y adolescentes ante este tipo de circunstancias y se garantice el respeto pleno a sus derechos humanos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses