
Villahermosa.— En todo el país, hasta el 15 de mayo, se habían reportado casi mil 500 casos de gusano barrenador, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica).
De ese total, Chiapas tiene la mayoría de los casos, con 59%, seguido por Tabasco en segundo, con 26%, y 390 casos confirmados, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco, Luisa Cámara Cabrales.
“En noviembre se tuvo el primer caso del gusano barrenador en Playas de Catazajá [Chiapas]. Senasica dice que lo esperaban hasta febrero, o sea, se adelantó cuatro meses la llegada al país. Hasta el 15 de mayo en el reporte son casi mil 500 datos reportados, de los que Chiapas tiene casi 59%, Tabasco 26% y Campeche casi 12%, Quintana Roo con un 2%, Yucatán, Oaxaca y Veracruz con menos de un 1%”, precisó.
Refirió que aunque en Tabasco el brote inició en Balancán, actualmente se ha extendido a 10 municipios más, entre ellos Macuspana, Tenosique, Emiliano Zapata, Tacoalpa, Jonuta, Comalcalco, Teapa, Centla, Jalapa y Nacajuca.
Al respecto, el gobernador Javier May aseveró que hay coordinación con las autoridades federales para la atención contra el gusano barrenador.
Indicó que las acciones que se realizan son “poner el cerco sanitario que tenemos de manera regional los estados del sur sureste. Se está reproduciendo igual la mosca estéril, están liberando cerca de 100 millones de moscas para poder contrarrestar que se siga propagando y siga avanzando la mosca hacia el centro y norte del país”.
Piden más vigilancia en la frontera sur
El presidente de la Asociación Ganadera Local General de Centro, Diego Mariano Ruiz Rosique, señaló que aunque este municipio no ha presentado casos de gusano barrenador, tampoco descartó que en algún momento se vean alcanzados.
Señaló que los propietarios de los ranchos deben emprender acciones preventivas, no sólo con las vacas, sino con cualquier animal.
“Debemos tener las medidas de precaución para que cualquier herida que se vea en nuestros animales, sea cualquier tipo de especie, porque no es nada más el ganado vacuno, estamos hablando de caballos, burros, perros, gatos en los que se ha presentado el gusano. Se debe limpiar la herida perfectamente bien y aplicar un producto antiséptico.
“Donde tenemos que tener muchísima precaución es en los animales jóvenes, en los recién nacidos, porque el gusano va atacar el ombligo y origina muchísimas enfermedades que pueden causar la muerte”, advirtió el ganadero.
Pidió a los ganaderos que lleguen a identificar algún caso no ocultarlo, sino reportarlo de inmediato para recibir ayuda.
Urgió además la necesidad de reactivar la planta de producción de mosca estéril en Chiapas y no depender de la producción fuera del país.
También llamó a reforzar la frontera sur, para evitar el ingreso de ganado ilegal que pudiera estar enfermo y propagar más la enfermedad.
Más información

Nación
Maestros de la CNTE bloquean accesos al Palacio Nacional; impiden el paso a trabajadores y reporteros

Nación
Sheinbaum expresa su apoyo a Clara Brugada tras asesinato de sus colaboradores; FGR y SSC colaboran en el caso

Metrópoli
Velan a Ximena Guzmán y José Muñoz; jefa de Gobierno llega a funeraria

Estados
Tribunal de Tamaulipas mantiene vivo el caso de censura contra EL UNIVERSAL; pide a órgano local que bateó la denuncia reconsiderarla