Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum
Una bebé de 11 meses originaria de Guerrero falleció en el municipio de Arandas, en los Altos de Jalisco, a consecuencia del sarampión, con lo que la entidad registra la primera muerte por esta enfermedad en décadas.
El secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, confirmó que la pequeña era atendida en un hospital del IMSS y que sus padres son jornaleros que llegaron a trabajar en el campo jalisciense; señaló que la niña no tenía la vacuna contra el sarampión y cuando llegó a Arandas ya estaba grave.
Hasta ahora, señaló el funcionario, se han reportado 169 casos de sarampión en la entidad, diez de los cuales se registraron en la última semana, pero insistió en que se ha logrado hacer frente al brote para que no se repita lo que ocurre en Chihuahua, donde ya suma 4 mil 436 casos y 21 fallecimientos.
Lee también Ssa aplicó 8.8 millones de vacunas para contener brote de sarampión; siete entidades presentan casos activos
“Antes de tener el primer caso, Jalisco ya había reforzado esquemas de vacunación; creo, lamentablemente, que el efecto fundamental han sido los casos importados de jornaleros. El 70% de los casos que tiene Jalisco son provenientes de personas de otros estados de la República, sobre todo de Guerrero; el 95% de los casos registrados son en personas no vacunadas o con esquemas incompletos; y el 65% de los casos están circunscritos a Arandas", refirió.
Pérez Gómez recordó que la Universidad de Guadalajara habilitó tres módulos de vacunación en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, El Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas, y del Centro Universitario de Tonalá para que cualquier persona pueda vacunarse contra este virus.
“Se trata de una vacuna universal, de tal manera que todos los días del año está disponible en los 580 centros de salud que tiene el estado de Jalisco, pero además en el IMSS, en el ISSSTE, en la Secretaría de Salud, sin distingo de derechohabiencia: una persona que no es derechohabiente al IMSS y quiere ir a vacunarse al IMSS, el IMSS tiene obligación de vacunar si es el sitio más accesible para la población", indicó.
Finalmente aseguró que desde que en septiembre se detectó el primer caso de sarampión en el estado, se han aplicado aproximadamente 60 mil dosis de esta vacuna.
afcl/LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











