Más Información

Senado aprueba reformas a Ley de Amparo y turna al Ejecutivo; oposición acusa simulación en retroactividad

Cae segundo sospechoso por asesinato del abogado David Cohen; "no habrá impunidad", afirma Pablo Vázquez
Tonalá.- Policías estatales detuvieron la noche del pasado martes al líder de la caravana migrante que salió de Tapachula hace 15 días, cuando tomaba un descanso en el ejido Natalio Vázquez, denunció su esposa Yariani Speck.
De acuerdo a la denuncia que presentó la esposa ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas, tras caminar hacia este municipio por varias horas, la patrulla de la Guardia Nacional (GN) los dirigió al campo de futbol del ejido Natalio Vázquez para pasar la noche y descansar.
Alrededor de las 20:00 horas, el cubano Orezo Rodríguez Wiliams, de 33 años, bajo engaños con el argumento de que querían dialogar con él para buscar mejores alternativas de los integrantes de la caravana migrante, los policías lo separaron del grupo y a la fuerza fue subido a la patrulla para luego darse a la fuga.
A través de una llamada telefónica, Yariani externó a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas su preocupación por la detención de su esposo, ya que no ha tenido comunicación con él.
Lee también Aumentan a 66 las personas fallecidas por lluvias, reporta Sheinbaum; se han localizado a 103
A las 5:00 de la madrugada de este miércoles, el contingente reanudó su caminata con destino a la Ciudad de México, pero prevén realizar acciones de protesta sino aparece su líder.
La caravana migrante integrada en su mayoría por ciudadanos provenientes de Cuba, Venezuela, Haití, Colombia, Rusia, Guatemala, Honduras y El Salvador partió de Tapachula hace 15 días avanza por la carretera Costera.
El Instituto Nacional de Migración (INM) ha fracasado en su intento por desmantelar la caravana con operativos de detención y ofrecimiento de documentos si regresan a Tapachula y ser recluidos en la cárcel migratoria mientras analizan sus casos.
La población migrante en movimiento, han aclarado que no tienen interés en ir a Estados Unidos, sino llegar a la Ciudad de México en busca de mejoras oportunidades laborales y documentos que les permita estar de forma regular en el país.
afcl/LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]