
Ante el incremento de casos de contagios y muertes por Covid-19 en Jalisco, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, consideró que la mejor forma de frenar esta situación es entrar en un nuevo confinamiento durante dos semanas.
“El escenario ideal para cortar la cadena de contagios y darle un respiro a nuestro sistema hospitalario sería que todos pudiéramos aislarnos durante dos semanas. Tenemos que reforzar todos los nuevos hábitos que ya hemos repetido incansablemente: salir de casa sólo para lo estrictamente necesario, usar el cubrebocas y lavarnos frecuentemente las manos”, dijo.
Señaló que a pesar de todos los esfuerzos, la pandemia no ha cedido y durante estas 43 semanas cada etapa ha sido peor que la anterior y recordó que en los últimos días se ha registrado el número más alto de muertes por Covid-19, de casos confirmados, de casos activos y también el número más alto de hospitalizaciones.
“La única manera en la que podemos modificar esta tendencia es actuar coordinados, y para esto debemos de estar muy unidos. Ya habrá tiempo en el futuro para evaluar lo que hicimos bien y lo que hicimos mal, en este momento hay muchas vidas de por medio como para dedicarle tiempo a buscar culpables y a debates estériles. En lugar de ello, pongamos todo nuestro tiempo y capacidades en la búsqueda de soluciones”, insistió.
También lee:
Villanueva opinó que, si bien regresar a clases también es urgente, se debe de considerar que el riesgo del virus es latente en docentes mayores de 60 años:
“Necesitamos familias que cuiden a todos sus integrantes con el aislamiento y la falta de convivencia como la mayor muestra de amor. Necesitamos empresarios que cuiden a sus trabajadores como si fueran su propia familia. Necesitamos instituciones públicas que pongamos el respeto y cuidado de la vida como el primer principio ético. Y en la UdeG ofrecemos ser una Universidad que sigue poniendo todas sus capacidades al servicio de la gente”.
Llega vacuna
La tarde de este martes arribaron a Jalisco las primeras 19 mil 500 dosis de vacunas que comenzarán a inocularse al personal médico de la entidad.
En la Base Aérea de la XV Zona Militar, en Zapopan, donde personal del Ejército mexicano recibió el biológico y se encargará de su distribución, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro , indicó que desde este miércoles comenzará la aplicación y ya se tiene lista toda la logística.
apr/rcr
Más información

Nación
Seis militares mueren al explotar un artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG

Nación
Cae dueño de Black Wallstreet Capital por lavado de dinero; empresa ha sido ligada al crimen organizado

Mundo
En dólares y centavos: así fue como Arturo Ávila compró la lujosa propiedad en Rancho Santa Fe, California

Nación
Por gusano barrenador, EU mantiene suspensión de importación de ganado mexicano; anuncia inversión de 21 mdd para erradicar plaga