Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
Tapachula.— Integrantes de la caravana migrante Éxodo de justicia rechazaron la propuesta del Instituto Nacional de Migración (INM) de ser trasladados a un albergue de vuelta en Tapachula, mientras se resuelve la situación migratoria de cada uno de ellos.
La noche del sábado, personal del INM y del grupo de protección al migrante Beta Sur se reunió con los extranjeros en Escuintla, a unos 70 kilómetros de esta localidad.
Las personas en contexto de movilidad escucharon la propuesta. Previamente, las autoridades los censaron para conocer el tipo de trámite migratorio que realizaron, y la respuesta que brindarían una vez analizado cada caso.
“De acuerdo con la información que nos proporcionaron, se han estudiado los casos y sabemos que hay personas que pueden obtener un documento migratorio; se están analizando cada uno de los casos para ver de qué manera podemos atenderlos”, expuso el representante del Grupo Beta.
“Como Instituto Nacional de Migración podemos atender a las personas de acuerdo con la ley. Tenemos listos autobuses para trasladarlos a los albergues más cercanos para que ahí puedan hacer sus trámites que les corresponde.
“También queremos comentarles que todos los casos de cada uno de ustedes se están analizando para que todos puedan ser resueltos bajo los lineamientos que las leyes mexicanas nos permiten”, expuso el funcionario federal.
Los agentes migratorios explicaron a las personas en movimiento —provenientes en su mayoría de Cuba, Haití, Venezuela, Ecuador y países de Centroamérica— que se daría prioridad a quienes ya habían iniciado un trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), así como a los que tuvieran hijos mexicanos y, por último, a los que no tuvieran ninguna gestión.
“Queremos que nos apoyen en aceptar para ser trasladados a los albergues”, repetían.
“Nosotros tenemos ya la coordinación con los albergues, con los DIF, con Protección Civil y Seguridad Pública Municipal para que ustedes puedan ser atendidos de una manera digna en el lugar; se les va a proporcionar un lugar dónde estar seguros, un lugar donde se les brinde atención médica, alimentación y puedan descansar en lo que se resuelve su situación migratoria”, insistían.
En otra reunión con la caravana migrante, la tarde de este domingo, los agentes migratorios insistieron en regresar a Tapachula y ser trasladados a albergues porque muchos carecen de documentos que les permitan transitar por el país, pero otros sí podrían realizar un trámite migratorio.
Sin embargo, hombres y mujeres rechazaron regresar y ser llevados a albergues; consideran que la intensión del INM es desmantelar la caravana, al apartarlos por grupos.
“Si nos quieren ayudar, sólo dennos un permiso para llegar a Ciudad de México o Monterrey; aquí donde estamos, no queremos ir a los albergues”, respondieron.
Condonan multa a familia de Lupita
El gobierno de México condonará la multa de 44 mil pesos a la familia de Johnny Fabricio y Jennyfer Magdalena, matrimonio ecuatoriano y padres de la bebé mexicana Itzel Guadalupe, de ocho meses de edad, que viaja en la caravana migrante.
Fuentes del INM explicaron que se ha externado el apoyo a los padres de la menor para que accedan a aceptar ser trasladados a un albergue mientras se realizan los trámites para su regularizacion por vínculo familiar.
La familia, compuesta por otros dos hijos menores: Esteven Ariel, de 13 años, y Teylor Matías, de dos años, tomaron la decisión de unirse a la caravana porque no podían pagar una multa de 44 mil pesos que les impusieron para regular su situación migratoria.
La familia salió de Ecuador por la inseguridad y en busca de un tratamiento para su hijo mayor, que en un accidente sufrió de quemaduras de tercer grado en el rostro y otras partes del cuerpo.
El menor, que camina junto a su familia en la caravana bajo los fuertes rayos del sol, necesita de cremas especiales por las lesiones en su piel, explicó la coordinadora del colectivo Yo te cuido Tapachula, Yamel Athié Guerra.