La Secretaría de Salud de anunció que reactivó las cirugías reconstructivas para niñas y niños con secuelas por , con lo cual tres infantes ya fueron atendidos por especialistas de México y Estados Unidos.

La dependencia estatal explicó que se llevan y llevarán a cabo en coordinación con especialistas de los hospitales de Alta Especialidad de Veracruz y de Galveston, Texas.

Se trató de intervenciones quirúrgicas en pacientes como Lourdes, Josmar y Evoleth, quienes presentan diversas secuelas por quemaduras.

Lee también

La colaboración para atender a los niños y niñas afectados por quemaduras había quedado en pausada desde 2019 debido a la emergencia sanitaria por COVID-19.

Con la reactivación de estos servicios, se efectuará la implantación de injertos de piel y otros procedimientos especializados.

Lourdes, de cuatro años, originaria de El Espinal, sufrió una descarga eléctrica al tocar un transformador, lo que le provocó lesiones en brazo, axila, pecho y codo, tras ser trasladada al HAEV, fue intervenida por el cirujano plástico del Shriners, Ramón Zapata Sirvent, con resultados positivos para su recuperación.

Hasta el momento tres infantes ya fueron intervenidos quirúrgicamente por especialistas de México y Estados Unidos. Foto: Especial
Hasta el momento tres infantes ya fueron intervenidos quirúrgicamente por especialistas de México y Estados Unidos. Foto: Especial

Lee también

Otro caso es el de Josmar, de 10 años, quien sufrió quemaduras en piernas, abdomen, brazos y rostro en 2022, tras un accidente con pintura de zapatos y cerillos en su hogar en Martínez de la Torre. Debido a la gravedad de sus lesiones, fue hospitalizado durante seis meses en el HAEV, donde recibió atención integral que le permitió ser candidato para una cirugía reconstructiva que corrigió una contractura severa en la pierna.

Por su parte, Evoleth, de 11 años, sufrió quemaduras graves en una mano tras caer en un depósito de basura en llamas cuando tenía apenas tres años.

Gracias al apoyo de la fundación Te Queremos Ayudar, su familia pudo trasladarse desde Coatzacoalcos para recibir atención médica especializada. “Le retiraron la cicatriz y le implantaron un injerto, estoy feliz por ella”, expresó su madre, Ana Jiménez, al agradecer el apoyo recibido.

Lee también

La cirujana pediatra Leticia de Paredes Soto, encargada del Área de Atención a Niños Quemados del HAEV, destacó la importancia de un enfoque multidisciplinario para la atención de estos casos, que incluye la participación de psicólogos, fisioterapeutas, nutriólogos, entre otros especialistas.

Además 35 menores provenientes de diversas regiones de Veracruz fueron valorados por especialistas de las instituciones médicas para dar seguimiento e identificar futuros candidatos a cirugías reconstructivas programadas para noviembre próximo.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses