Más Información

Sheinbaum vs Zedillo; 5 cartones de la prensa nacional sobre la polémica de ambos personajes… y un guiño al Fobaproa

Día de la Santa Cruz 2025; la mejor mezcla de memes para rendir tributo a los albañiles este 3 de mayo
Ciudad Juárez.— En total impunidad y pendiente de brindar disculpas públicas a las familias de las víctimas del incendio en la estación migratoria en Ciudad Juárez, es como aseguran organizaciones civiles dejó el excomisionado Francisco Garduño el Instituto Nacional de Migración (INM).
Este viernes 2 de mayo se había programado como fecha tentativa para que el exfuncionario federal brindara en esta frontera la disculpa pública por los 40 migrantes fallecidos y los 27 lesionados en el incendio del 27 de marzo de 2023, tal como lo ordenó el juez Víctor Manlio Hernández Calderón para conceder la suspensión del proceso.
Según lo establecido por el juez el pasado 24 de enero, para mantener su libertad, Garduño debe cumplir varios requerimientos, entre ellos está la implementación de un plan de reparación del daño a las víctimas y la obligación de ofrecer una disculpa pública a familiares de las víctimas.
Hasta ayer, la nueva fecha para ese acto no estaba confirmada, señaló a EL UNIVERSAL Blanca Navarrete, titular de la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), que acompaña de manera legal, junto con otras organizaciones, a familiares de los fallecidos y sobrevivientes.
“La disculpa es directamente de Garduño en su calidad de imputado en el proceso penal por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, entonces no importa que le hayan retirado el cargo de titular del INM, la disculpa tiene que hacerse.
“Si se ha retrasado es porque las organizaciones que representamos a algunas de las víctimas directas e indirectas hemos insistido, al igual que las familias a quienes representamos, en el derecho que tienen de estar aquí en Juárez, que es donde se tiene que hacer la disculpa y de voz de Garduño”, explica la titular del DHIA.
Indicó que no se ha logrado llevar a cabo la disculpa pública porque se deben realizar gestiones administrativas para traer a los familiares de las víctimas, que van desde compra de boletos de avión, permisos para estar en el país —ya que son extranjeros— y contratar traductores para que las familias que no hablan español puedan escuchar el mensaje.
“Eso toma tiempo, por eso cuando él declaró primero que el 16 de abril y después el 2 de mayo, pues siempre han sido fechas que sabíamos que no se iban a cumplir, porque parte de la orden que le dio el juez es que se tenía que poner de acuerdo con las víctimas, por lo que la decisión de la fecha no podía ser unilateral”, agregó.
Por ello, hasta las últimas horas se continúa analizando el que se cumpla con los puntos establecidos desde la última reunión que organizaciones civiles sostuvieron con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la defensa de Garduño, que van desde definir el lugar, ya que se acordó que fuera en Ciudad Juárez, traer a las familias desde sus países, entre otros puntos que fueron detallados ya públicamente y de manera legal.
Al despedirse Garduño de su cargo como titular del INM —esta semana— las organizaciones consideran que se va en un contexto de impunidad, ya que esperaban que desde que ocurrió el incendio hubiera sido retirado de su cargo.
Con la toma de protesta de Sergio Salomón al frente del INM, señala que se debe hacer una revisión del instituto para que no ocurran situaciones irregulares como detenciones a personas migrantes y violaciones a sus derechos, ni tampoco un incendio como el ocurrido en la estación migratoria.
“Tiene una gran encomienda de revisar todo lo que ha hecho el INM durante la administración anterior y hacer propuestas consensuadas con gente experta, sociedad civil y academia”, finalizó.