Más Información

Reparto de utilidades 2025; ¿cuánto tiempo debes trabajar en una empresa para recibirlas? Esto se sabe

VIDEO VIRAL: Extranjeros expulsan a mexicanos de playa "La Boquita" en Manzanillo; causa indignación en redes
Durante el primer trimestre del año, Puebla se ubicó en el top ten de entidades del país con mayor incremento en tasa homicida, según reportó la organización civil México Evalúa.
Estudios de la organización observaron que cinco estados del país incrementaron de manera exponencial sus tasas de violencia homicida al comprar el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de este 2025.
Con 130.7 por ciento de aumento, Puebla se ubicó en la tercera posición en el nivel nacional.
En primer lugar se posicionó Sinaloa con 276.5 por ciento de incremento en su tasa por cada 100 mil habitantes; en segundo lugar, Ciudad de México con 153.3 por ciento de incremento; seguido de Puebla con 130.7 por ciento; Nayarit en cuarto con 99.6 por ciento de incremento y; en quinto sitio Baja California Sur con 96.6 por ciento por cada 100 mil habitantes.
Puebla, según México Evalúa, se ubicó con semáforo muy negativo, es decir, estados con tasa superior al promedio nacional del año anterior y tendencia anual al alza.
Lee también Enfrentamiento en Rayones, Nuevo León; balacera entre cárteles deja cinco muertos y vehículos incendiados
Aún más, otros datos revelaron que por primera vez desde que inició la administración de la presidente Claudia Sheinbaum, se observaron diez entidades con un balance muy negativo de la violencia homicida.
Los estados en donde se está profundizando la violencia y que se encuentran bajo la disputa de diversas organizaciones criminales son Sinaloa, Sonora, Tabasco, Guanajuato, Quintana Roo y Ciudad de México.
Estas condiciones han alcanzado a entidades como Nayarit, Michoacán y Baja California.
Los generadores de esta disputa y violencia en el país obedecen a tres factores principalmente, la disputa intestina entre Los Mayos y Los Chapos en Sinaloa, el choqué entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, la Barredora y su escisión en Tabasco.
Así como los conflictos locales de la Ciudad de México, entre La Unión, La Anti Unión y organizaciones microlocales como el Cártel de Peralvillo y células del Cártel de Tláhuac, entre otras.
afcl