Puebla suma 149 crímenes de extrema violencia en el primer semestre del año; la tortura lidera con 51 casos

La organización Causa en Común documentó que la entidad ocupa el 5 lugar nacional en actos violentos

Las "atrocidades", de acuerdo a la organización Causa en Común, han dejado 156 víctimas en Puebla. Foto: Archivo
Las "atrocidades", de acuerdo a la organización Causa en Común, han dejado 156 víctimas en Puebla. Foto: Archivo
Estados | 17-07-25 | 12:22 | Actualizada | 17-07-25 | 12:22 |

Un total de 149 casos de se registraron durante los primeros seis meses del año en el estado de , según documentó la organización civil Causa en Común.

Con ello, Puebla se ubicó entre los cinco estados del país con el mayor número de hechos de extrema violencia, catalogados por la ONG como "atrocidades", con 156 .

En su informe del primer semestre de este año, Causa en Común reveló que se cometieron en México al menos 2 mil 517 crímenes de extrema violencia.

Y cinco estados fueron los que concentraron el mayor número de delitos, entre los que destacó Puebla en la quinta posición con al menos 149 casos documentados.

Lee también

Puebla registra 149 crímenes de extrema violencia en el primer semestre del año. Foto: Archivo
Puebla registra 149 crímenes de extrema violencia en el primer semestre del año. Foto: Archivo

El mayor delito cometido en Puebla fue la tortura con 51 casos; seguido de mutilaciones, descuartizamiento y destrucción de cadáveres con 18 casos; actos violentos contra la autoridad 13 eventos; asesinatos de niños y adolescentes e intentos de linchamientos, 11 casos cada uno.

Se reportaron siete casos de fosas clandestinas y asesinato de mujeres con crueldad extrema; además de sus asesinatos de personas de grupos vulnerables.

En cuanto a masacres, calcinamientos y asesinato de funcionarios y actores relevantes en seguridad, se documentaron cinco casos en cada uno de ellos.

Lee también

Y en terrorismo y linchamientos (consumados), dos casos en cada uno.

Durante el primer semestre los estados con el mayor número de incidencia fueron Sinaloa (374), Guanajuato (267), Guerrero (191), Michoacán (181) y Puebla (149); no obstante, el estudio estableció que existe un número indeterminado de atrocidades que no fueron registradas por la prensa.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información