Más Información

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum

Con nuevo logo, ceremonia de purificación y nueva foto de la SCJN; así arranca nueva era del Poder Judicial

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores sindicalizados de diversas jurisdicciones sanitarias de los Servicios de Salud de Oaxaca iniciaron este miércoles un paro indefinido de labores , en protesta por la cancelación del Programa de Ampliación de Cobertura (PAC), que incluye el servicio de unidades móviles.
De acuerdo con el secretario de Organización de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Pérez Bautista, son al menos 800 comunidades de alta y muy alta marginación las afectadas.
Indicó que anoche, la dirigencia sindical se reunió con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para exponerle la problemática, quien se comprometió a realizar las gestiones pertinentes ante la Federación.
Por la suspensión del PAC, se ha dejado de brindar atención médica a niños, embarazadas y personas adultas de pueblos alejados de centros de salud urbanos; entre las afectaciones, han ocurrido tres muertes maternas de enero a la fecha, por falta de atención, dijo el representante sindical.
En entrevista, expuso que hasta el momento no han sido informados por qué no hay recursos financieros para dicho esquema y sólo les refieren que se debe a la federalización del sector salud; no obstante, ello afecta a unos mil 200 trabajadores de base, así como a unos 800 mil pacientes.
Hasta el momento, el paro de labores se realiza en tres de seis jurisdicciones sanitarias en que se divide el estado, que son Valles Centrales, Cuenca, Sierra y Mixteca, entre otros, sin afectar los servicios de atención en clínicas u hospitales.