Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
San Luis Potosí.— El coordinador estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, informó que aproximadamente 10% de los establecimientos de venta de alcohol en San Luis Potosí presentan alguna irregularidad; asimismo, señaló que en los casos en donde se han presentado “focos rojos” puede tener que ver con el tipo de música que se toca en estos negocios.
El funcionario comentó: “Yo creo que como un 10% de estos negocios son los que realmente nos generan un foco rojo y es inclusive hasta por el tipo de música que ponen y esto lleva a que alguna gente se altere o no sé qué esté pasando; sin embargo, estaremos muy vigilantes en lo que tiene que ver con protección civil”.
Expuso que desde el pasado fin de semana se han realizado operativos de revisión en restaurantes, bares, antros, etcétera para revisar la situación especialmente donde se pudiera presentar la configuración de algún delito, de ahí que están participando dependencias como Guardia Nacional, Guardia Civil Estatal, Sedena, Coepris, Gobernación y Protección Civil.
Detalló que se tiene un registro de alrededor de 3 mil negocios de venta de alcohol en la zona metropolitana de la capital potosina, los cuales tienen que ser revisados de manera permanente. De hecho, dijo, se tiene ya un panorama más o menos claro de los lugares que pudieran ser un “foco rojo” y es donde se estará haciendo más énfasis.
Mauricio Ordaz indicó que, en estas inspecciones, lo que se revisa es que tengan sus programas internos de Protección Civil, sus salidas de emergencia, señalética, rutas de evacuación, capacitaciones, su opinión técnica y visto bueno, todo esto de manera independiente a la licencia de funcionamiento y de venta de alcohol.
Ingresan con identificaciones falsas
Asimismo, el ayuntamiento de San Luis Potosí dio a conocer que reforzó los operativos en establecimientos nocturnos para evitar el ingreso de menores de edad, ya que se ha detectado que presentan identificaciones falsas para poder acceder a estos sitios.
Frente a esta situación, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que los propietarios de los establecimientos nocturnos han mostrado buena disposición para sumarse al operativo, implementando sistemas tecnológicos que facilitan la detección de credenciales del INE falsificadas.
“Este fin de semana se localizaron más de 80 identificaciones falsas en diferentes antros de la ciudad. Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar y estamos presentando las denuncias correspondientes”, señaló.
El edil destacó que estas acciones se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio, que regula los centros nocturnos, y con los propios establecimientos.
“Nos importa mucho que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores de edad en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de que los menores circulan con INE falsas y pueden exponerse a riesgos”, agregó.