Más Información

Entre lodo y escombro, Comisión de Búsqueda rastrea a desaparecidos por lluvias; 39 siguen sin ser localizados

Matan a elemento Stephania Carmona en campo de tiro de la GN; fiscalías investigan el caso, dice Alejandro Armenta

Pemex vigila su infraestructura ante lluvias; implementa plan de prevención ante posible derrame o fuga de hidrocarburos
Mérida, Yucatán.- El presidente local de Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Sergei López Cantón, se pronunció a favor de un análisis más detallado de la reforma a la ley del Infonavit que requiere un análisis más amplio, pese a incluir aspectos positivos.
Indicó que cualquier riesgo para los recursos de los trabajadores, derivado de un manejo inadecuado o falta de transparencia, generaría la inmediata intervención de los empresarios del sector.
López Cantón explicó que las modificaciones planteadas obligaban a revisar mecanismos que garantizaran la construcción de viviendas sin comprometer el equilibrio tripartito que caracteriza al instituto.
Lee también ¿Qué pasará con tus ahorros? Estos son los cambios de la reforma al Infonavit

Subrayó también que el Infonavit debía mantenerse como un organismo con representación equitativa entre Gobierno, Trabajadores y Empresarios, respetando su naturaleza original.
Acerca del proyecto del Gobierno Federal para construir un millón de viviendas adicionales, López Cantón afirmó que los desarrolladores celebraban esta iniciativa al enfocarse en trabajadores de ingresos más bajos.
La reforma al Infonavit planteó retos que llevaron a empresarios y desarrolladores a insistir en un enfoque colaborativo que preservara los principios fundamentales del instituto, finalizó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]