“¡Ayúdame!”, se escucha gritar a un rodeado por agua del Río Cazones, cuyo caudal inundó amplías zonas de la ciudad petrolera de (norte de Veracruz), donde se vivieron escenas dramáticas de personas intentando salvar su vida.

Desde un edificio, en lo alto, un hombre le grita al niño: “¡ya está bajando el agua, resiste… resiste un poquito”, ese poquito que miles de mexicanos usamos sin un tiempo establecido y definido. La imagen corresponde a un video difundido en que muestran un pedacito de la tragedia en el norte de Veracruz.

En otro video, un hombre joven -subido en el toldo de su vehículo- se mueve desesperado mientras la corriente de agua le rodea en medio de calles completamente inundadas por la cresta de agua del afluente.

Docenas de habitantes de partes bajas y medias de la ciudad grabaron videos -desde los techos de la Central de Autobuses, comercios y viviendas- y documentaron los graves daños: autos arrastrados por la corriente, autobuses cubiertos por el agua y personas indefensas ante la fuerza de la naturaleza.

Los fuertes escurrimientos de agua provenientes de las partes altas de dicha cuenca hidrológica, habían elevado de súbito más de dos metros los niveles de dicho río. 
Foto: AFP
Los fuertes escurrimientos de agua provenientes de las partes altas de dicha cuenca hidrológica, habían elevado de súbito más de dos metros los niveles de dicho río. Foto: AFP

Un Oxxo tragado completamente por el agua revuelta; la fachada de la Central de Autobuses ahogándose lentamente, como la ciudad misma.

Horas antes, autoridades federales alertaron del inminente desbordamiento del Río Cazones. Los fuertes escurrimientos de agua provenientes de las partes altas de dicha cuenca hidrológica, habían elevado de súbito más de dos metros los niveles de dicho río.

Leer también:

El Organismo de la Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua, alertó que en Poza Rica el nivel del río ya se encontraba dentro de valores altos, por lo que al arribar esta avenida de agua se preveía “un desbordamiento inminente”.

Y fue durante la madrugada y mañana de este viernes cuando la cresta de agua alcanzó a la ciudad, con fuertes inundaciones que tomaron por sorpresa a miles de habitantes a quienes jamás les llegó el aviso oficial.

Durante las horas críticas, ninguna embarcación del Ejército, ni la Marina ni de la Policía Estatal; fue horas después cuando llegó la ayuda de manera directa para las cientos de personas atrapadas
Foto: AFP
Durante las horas críticas, ninguna embarcación del Ejército, ni la Marina ni de la Policía Estatal; fue horas después cuando llegó la ayuda de manera directa para las cientos de personas atrapadas Foto: AFP

Durante las horas críticas, ninguna embarcación del Ejército, ni la Marina ni de la Policía Estatal; fue horas después cuando llegó la ayuda de manera directa para las cientos de personas atrapadas.

Las autoridades federales, estatales y municipales siguen sin atinar a dar una cifra de afectaciones o, siquiera, personas fallecidas en este municipio petrolero.

Y es que durante las últimas 72 horas se han registrado intensas precipitaciones pluviales en diversas regiones del estado, donde hay un saldo de dos muertos (un policía de Papantla realizando labores de rescate y un doctor arrastrado por la corriente cuando viajaba en su auto en la zona centro), deslaves en carreteras y caminos rurales.

Leer también:

Afectaciones por lluvias en Poza Rica,  Veracruz. (10/10/2025). Foto: AFP
Afectaciones por lluvias en Poza Rica, Veracruz. (10/10/2025). Foto: AFP

Al menos 48 municipios veracruzanos fueron afectados, sin embargo, las ciudades de Poza Rica y Álamo recibieron los mayores golpes de las crecidas de los afluentes, los cuales crecieron por las grandes cantidades de agua provenientes de las partes altas y estados circunvecinos.

Docenas de colonias y amplias zonas urbanas de ambas ciudades quedaron bajo el agua por los desbordamientos de los ríos Cazones y Pantepec, los cuales reciben aguas de otras entidades del país. En Álamo, donde cinco mil viviendas fueron afectadas, a las pocas horas la inundación disminuyó, pero en Poza Rica la cresta del río baja lenta, desesperadamente lenta.

Las autoridades estatales, reportaron daños en 41 comunidades rurales de esa región, con daños de consideración; caminos cerrados por deslaves, incomunicaciones y pueblos pequeños bajo el agua.

El Ejército mexicano mantiene activo el Plan DN-III, el Plan Marina de la Secretaría de Marina y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. 
Foto: AFP
El Ejército mexicano mantiene activo el Plan DN-III, el Plan Marina de la Secretaría de Marina y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Foto: AFP

El Ejército mexicano mantiene activo el Plan DN-III, el Plan Marina de la Secretaría de Marina y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

En las primeras horas de las intensas lluvias, las imágenes eran de las cabeceras municipales con inundaciones en calles y avenidas; posteriormente la crecida de ríos inundó cultivos y viviendas asentadas en sus márgenes o en codos de los afluentes.

Y finalmente, durante las últimas horas, la cresta o el llamado golpe de agua comenzó a inundar amplias zonas urbanas y rurales, con miles de comercios y viviendas afectadas.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses