Más Información
San Cristóbal de las Casas.- Un indígena tzeltal que se dedica a la venta de verduras en la calle fue detenido por al menos ocho elementos de la Policía Municipal de Ocosingo, donde gobierna la alcaldesa del PVEM, Manuela Ángelica Méndez Cruz, cuando se encontraba acompañado de su hija, quien al momento de la detención quedó sola y llorando.
Habitantes de Ocosingo, en la región Selva, dieron a conocer que no es la primera vez que Méndez Cruz, de origen tzeltal, ordena la detención de vendedores de frutas y verduras que se encuentran en la vía pública.
Esta vez, al menos ocho elementos de la Policía Municipal detuvieron al hombre del que se desconoce su identidad y fue subido a la patrulla R-204, mientras que su hija lloraba al ver la detención de su padre.
En una carta dirigida al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, habitantes de Ocosingo lamentan la detención del vendedor de tomate y cebolla porque consideran un abuso de poder y "una vergonzosa violación a los derechos humanos y a la dignidad del pueblo tzeltal".
"¿En qué momento vender para sobrevivir se convirtió en crimen en Chiapas? ¿Por qué se protege a grandes corporativos mientras se reprime a quienes sostienen la vida comunitaria con su trabajo diario?", cuestionan en el pronunciamiento.
"Este doble rasero no es casual: es una muestra clara del colonialismo interno que sigue operando bajo el disfraz de gobernanza y legalidad", dicen.
Por el abuso que habrían cometido los policías, piden su destitución y exigen que la alcaldesa ofrezca una disculpa pública a nombre del ayuntamiento, a "la familia violentada y hacia la comunidad indígena en general".
También ruegan por la intervención de organismos que velen por los derechos de la niñez y se establezcan "protocolos comunitarios con participación indígena que garanticen el respeto a la vida, el trabajo digno y la economía local".
"¿En qué momento vender para sobrevivir se convirtió en crimen en Chiapas? ¿Por qué se protege a grandes corporativos mientras se reprime a quienes sostienen la vida comunitaria con su trabajo diario?", cuestionan.
Hasta ahora el ayuntamiento no ha informado nada sobre la detención del indígena tzeltal, ni las sanciones a las que se le obligó cumplir.
afcl