Más Información

Feria del Caballo; Luis R Conriquez elimina los corridos y la furia de memes llega hasta el Palenque de Texcoco

Así es el Palenque de Texcoco; Luis R Conriquez abandonó escenario tras negarse a cantar corridos en Feria del Caballo

Chumel Torres y Salinas Pliego reaccionan a destrozos en Palenque de Texcoco tras abucheos a Luis R Conriquez; esto dijeron
Culiacán.- En 198 sitios de mayor interés turísticos, entre centros ceremoniales indígenas, balnearios, pueblos mágicos, ríos y playas, en el periodo vacacional de Semana Santa, se espera un flujo de más de dos millones de visitantes, por lo que se instalarán tres puntos aéreos de vigilancia con helicópteros.
Aurelio Roy Navarrete Cuevas, titular de Protección Civil del Estado, dio a conocer que a partir de este sábado se pondrá en marcha el operativo especial de vigilancia en el que participarán 13 mil 963 elementos de Ángeles Verdes, emergencia, comunicaciones, transporte, personal de naval, del ejército y la Guardia Nacional.
Externó que se dispondrán acciones para prevenir accidentes o conductas antisociales y garantizar el patrimonio de las familias que salgan de vacaciones, por lo que se dispondrán de tres bases de helicópteros para dar una cobertura estatal de vuelos.
Los helipuertos que serán habilitados se ubicarán en las playas del Maviri, en el municipio de Ahome, en Altata, Navolato y Mazatlán, a fin de atender cualquier tipo de emergencia que se presente en playas, centros ceremoniales, ríos o pueblos mágicos.
Navarrete Cuevas explicó que adicional a las naves que se tendrán en estos helipuertos improvisado se contarán con aparatos aéreos de las fuerzas federales que adicional a la vigilancia de los sitios turísticos, mantendrán sus operativos específicos.
Comentó que se cuenta con cincuenta y ocho sitios de playas, 56 zonas de ríos, sesenta y seis balnearios, 18 centros ceremoniales y un gran número de pueblos mágicos que son un atractivo para los visitantes.
afcl