Más Información
Chilpancingo.— La capital de Guerrero permaneció paralizada por tercer día consecutivo. Este martes, fue otro día sin clases, con el transporte público a medias y con sus calles semivacías. Pareciera que la presencia de militares, policías y ahora también marinos no fue suficiente para generar confianza en la gente.
La mayoría de los comercios estaban abiertos, pero casi todos lucían vacíos, la gente no salió a las calles como siempre, prefirió refugiarse en sus casas.
Esta nueva ola de violencia no ha permitido que operen normalmente los comercios: todos tuvieron que reducir sus horarios por dos razones: una porque no había clientela y porque no podían tener a los trabajadores hasta la noche.
Lee también: FOTOS: Ejército y Guardia Nacional vigilaron Chilpancingo tras ataques al transporte público
“Esta semana he estado cerrando a las seis, no tiene caso, no hay casi gente, no hay venta, y a mis trabajadoras no las puede dejar salir tarde por el transporte”, cuenta un comerciante del centro.
Unos negocios también han reducido sus servicios, por ejemplo, cafeterías, restaurantes después de las dos de la tarde sólo ofrecen el servicio para llevar; después de esa hora no permiten que sus clientes consuman en el lugar. Lo hacen para mantener el mínimo de personal y por seguridad, si algo ocurre, como un asesinato, una balacera, un ataque al transporte público, puedan cerrar de inmediato sin tener clientes dentro.
“Lo que hicimos ayer es que se quedaron dos trabajadores nada más en el turno de la tarde, pero a las 7 cerramos y les tuvimos que dar un raid porque ya no había combis”, dice el encargado de una fonda.
Lee también: Secretaría de Educación de Guerrero llama a regresar a clases en Chilpancingo tras ola de violencia
Chilpancingo es una ciudad que su economía gira alrededor de la burocracia y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. La ausencia tanto de los burócratas como de los universitarios de inmediato impacta. Y eso está ocurriendo: tanto en las oficinas del ayuntamiento como en las del gobierno del estado, los trabajadores no llegan.
El ayuntamiento por segundo día consecutivo pidió a sus trabajadores no asistir, los único que deberían presentar son los empleados de las áreas operativas y los secretarios, subsecretarios, directores y jefes de área.
En el Palacio de Gobierno, ocurre lo mismo, muy pocos trabajadores están asistiendo, pese a que el gobierno estatal no ha ordenado la suspensión de labores, pero el sindicato de los burócratas, en un comunicado, les dijo a sus agremiados que serían respaldados si decidían no asistir a sus empleos.
Lee también: Domingo violento en Guerrero: incendian 3 unidades de transporte público en Chilpancingo
Todas las escuelas de la UAGro están vacías, nadie se ha presentado.
Esta crisis también ha sido aprovechada, cada día las denuncias de usuarios de taxis van en aumento. El servicio del transporte ha recaído en los taxis ante la ausencia de las Urvan, pero eso ha tenido un costo: la tarifa de una dejada aumentó de 70 pesos hasta los 150. El incremento fue de más de 100%.
Este martes, el servicio de las Urvan no fue interrumpido, no hubo ningún ataque, pero eso no provocó que la mayoría de los choferes salieran a trabajar ni tampoco que la gente retomara sus actividades.
Lee también: FOTOS: Así fue la marcha en Iguala, Guerrero, encabezada por padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
“Todo esto es puro show, deberían detenerlos, las autoridades saben dónde hallarlos [a los criminales], saben que están en la sierra, ayer por ejemplo les quemaron la combi”, dice un hombre que ve con asombro todo el despliegue de soldados de la Guardia Nacional y de la Marina en el Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla.
Y no es el único, otro hombre que pasa a bordo de una Urvan frente a los militares les grita los mismo: “¡Vayan a la sierra!”.
La Guardia Nacional instaló un módulo de vigilancia fuera del mercado, un soldado, asegura, que será permanente.
Lee también: Guardia Nacional incauta inhibidores de señal en operativos contra robo a transporte
Este martes se vieron más policías, militares. Hubo vigilancia en muchos de los sitios de taxis y Urvan de las rutas foráneas, pero aún así no dieron el servicio.
Por la noche, en un comunicado, la secretaría de Educación estatal hizo un llamado a que hoy se reanuden las clases, al tiempo que trascendía que gobierno y transportistas acordaron que se retome el servicio.