
Culiacán, Sin.-
Con el inicio de la aplicación de las primeras nueve mil 570 dosis de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19, los poco más de cuarenta mil médicos, enfermeras, camilleros, de laboratorios y del resto del personal del sector salud del estado quedarán inmunizados en la primera quincena del mes de febrero.
En conferencia de prensa, el gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel y el Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres dieron a conocer que ya han firmado varias cartas intención de compra de vacunas con empresas, a través de un fideicomiso que se formó con la venta de la residencia oficial, cuyo monto es cercano a los 30 millones de pesos.
Adelantaron que en este proyecto, se han externado su interés en sumarse en una compra solidaria, empresarios y grandes comerciantes, para otorgar la vacunación a sus empleados, por lo que se hace gestiones ante el Gobierno Federal para obtener los permisos respetivos.
También lee: Comienza aplicación de vacunas contra Covid-19 en los estados
Ordaz Coppel externó que aún no se puede hablar del volumen que se desea comprar por parte del estado y los hombres del sector privado, puesto que no se tiene cotizaciones sobre el valor de las dosis y sus costos de transportación.
Comentó que este primer paquete de nueve mil 570 dosis, abre una luz de esperanza en el combate de la pandemia que repercute en forma negativa en la economía del estado y en las finanzas del sector público, puesto que muchas actividades estan deprimidas.
Apuntó que conforme avance la vacunación a la población abierta, se tendrá que explorar el retorno a clases presenciales en aulas, lo cual no se ha logrado, puesto que el sindicato de maestros, con justa razón, pide que los maestros sean vacunados antes de reintegrase a sus escuelas.
También lee: Quirino Ordaz y empresarios buscan gestionar compra de vacunas contra Covid-19
Encinas Torres manifestó que estas trece mil 750 dosis que arribaron por avión, su aplicación será en un periodo de tres días y se espera que la próxima semana, se envié una segunda remesa de vacunas, hasta cubrir a los más de cuarenta mil trabajadores del sector salud .
Una vez concluida esta primera fase, citó que de acuerdo a la programación del Gobierno Federal, una segunda etapa de vacunación irá dirigida a la población vulnerable, sobre todo mayores de ochenta años y en forma paulatina, ira descendiendo en las edades.
Precisó que en forma independiente al inicio de la inmunización, la población debe entender que no puede bajar la guardia, debe mantener la sana distancia, el uso de cubre bocas, el lavado continuo de manos y evitar asistir a lugares concurridos.
vare/ rdmd
Nación
Sheinbaum garantiza apoyo a Tabasco: "ya me adoptaron"; anuncia inversión de 2 mil mdp en Salud
Economía
Vuelos de México en la mira de EU; cuando AMLO decidió reubicar el transporte de carga del aeropuerto capitalino al AIFA
Nación
Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna; “no somos iguales”, dice
Metrópoli
SSC se alista para la nueva marcha antigentrificación en CDMX; policías portarán escudos, cascos y extintores