Cuernavaca, Mor.- En el primer Cabildo Infantil 2025, el menor Daniel Clemente Zúñiga, reconocido como regidor por un día, propuso la implementación de botones antibullying en espacios públicos, que permita a los pequeños denunciar el acoso de manera inmediata.
En el Cabildo, organizado por la presidenta del Sistema Municipal DIF Cuernavaca, Luz María Zagal Guzmán, Clemente Zúñiga denunció haber sido víctima de bullying en su escuela y el acoso terminó cuando sus padres lo cambiaron de plantel educativo.
En sus palabras dijo que el bullying no sólo ocurre en las escuelas sino también se encuentra en las redes sociales, y es un problema que afecta la autoestima, la salud mental y el bienestar de muchos niños.
“Nadie debería sentirse solo o impotente frente al acoso. Cada vez que alguien se siente intimidado pierde confianza y su calidad de vida empeora, y lo más triste es que a veces no sabemos a dónde acudir o pedir ayuda”, expresó frente a autoridades municipales.
Leer también: Morelos descarta blindar Palacio de Gobierno por marcha del 8M; colocan vallas de madera en el TSJ

En este sentido, propuso la implementación de un proyecto que consista en colocar un botón de pánico antibullying en lugares estratégicos y concurridos de la ciudad.
Lo anterior, dijo, permitirá a los estudiantes y a cualquier menor de edad denunciar el acoso de manera inmediata.
Asimismo, consideró importante colocar un buzón en diferentes lugares para que los pequeños puedan escribir en una carta y denunciar de manera anónima la situación de acoso que viven.
En el Cabildo Infantil participaron 14 niñas y niños de entre 10 a 14 años que expusieron sus propuestas para mejorar sus entornos y comunidades. Esta propuesta tiene como objetivo fomentar el conocimiento sobre la administración pública y promover la cultura democrática, informaron las autoridades del Sistema DIF municipal.
La presidenta del Sistema local, Luz María Zagal Guzmán, señaló que desde el 2022, los Cabildos Infantiles se han convertido en una oportunidad para fortalecer los valores cívicos, fomentar la cultura democrática y garantizar el derecho a la participación infantil y la libre expresión, lo cual se ha traducido en la recuperación de espacios públicos y acciones que garanticen el bienestar de la niñez y la adolescencia.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr