TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El nuevo es un sensible y comprometido con las causas de los grupos vulnerables, como lo demuestra su trayectoria pastoral, afirmó el cardenal Felipe Arizmendi Esquivel.

El cardenal, quien durante 18 años fue obispo de la diócesis de , conformada en su mayoría por pueblos originarios, expresó su beneplácito por el nombramiento del nuevo Papa.

Se refirió al Sumo Pontífice como un hombre de fe, muy fiel a Jesucristo y a la Iglesia, con una profunda sensibilidad de muchas realidades vinculadas con la pobreza y la marginación.

Lee también

Un joven sostiene un cartel con la leyenda "Habemus Papa", después de que una columna de humo blanco saliera de la chimenea de la Capilla Sixtina, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el jueves 8 de mayo de 2025. Foto: AP
Un joven sostiene un cartel con la leyenda "Habemus Papa", después de que una columna de humo blanco saliera de la chimenea de la Capilla Sixtina, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el jueves 8 de mayo de 2025. Foto: AP

Destacó el trabajo del nuevo Papa durante mucho tiempo en comunidades indígenas de Perú, y se espera que tenga esa preocupación para que esos pueblos indígenas sean tomados más en cuenta, que sean valorados y se les reconozca su dignidad en la sociedad y en la Iglesia.

Más aún, haber elegido el nombre de León XIV, es muy elocuente, porque León XIII se distinguió mucho por la situación en que vivían los obreros de finales del siglo 19, consideró el cardenal.

Que haya tomado ese nombre significa que tiene esa inquietud y preocupación de todos los problemas sociales que hay en la humanidad, sobre todo entre la gente más marginada, subrayó.

Por citar, añadió, su posición con los migrantes es de cercanía porque como estadounidense que es, vivió su experiencia de marginación, sobre todo en Chicago, donde hay una población considerable de mexicanos y latinos.

Leer también

Cardenal Robert Francis Prevost, Papa León XIV. Foto: EFE
Cardenal Robert Francis Prevost, Papa León XIV. Foto: EFE

Prevost, dijo, tiene "una sensibilidad de corazón hacia estas personas". Es un tema que no le puede pasar inadvertido. Yo resaltaría también su presencia en comunidades de pueblos originarias de Perú.

Esperamos, agregó, que tenga esa preocupación para que esos pueblos originarios sean tomados más en cuenta, sean valorados y se les reconozca su dignidad en la sociedad y en la Iglesia.

Arizmendi Esquivel dijo que está satisfecho con la designación de León XIV. Donde ha estado, ha servido, el nombre que escogió y su primer mensaje ya dice mucho. Es de Estados Unidos, ha vivido la realidad de esa cultura y asimismo de los migrantes, asentó.

Además, estuvo en el Perú un buen tiempo y conoció esas zonas marginadas y sus comunidades autóctonas que es mucho y muy elocuente.

Lee también

Después, en el dicasterio para los obispos, estuvo designando junto con el papa Francisco a los obispos del mundo, así que tiene una visión mucho muy amplia y variada "para que nos ayude como él dijo a crear puentes entre las distintas formas de ser iglesia, de manifestar nuestra fe”.

Sobre el nuevo Papa, la diócesis de San Cristóbal de las Casas, a cargo del obispo Rodrigo Aguilar Martínez, afirmó que en el actual momento de cambio y renovación en la Iglesia el compromiso es continuar adelante con fe y amor como peregrinos de la esperanza, que es legado que ha dejado el papa Francisco.

En un escueto comunicado pidió que la ayuda divina guíe al nuevo Papa en su misión y le otorgue sabiduría, fortaleza y compasión para dirigir a la Iglesia en los actuales tiempos de desafío y oportunidad.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses