Cuernavaca, Mor.- , director del Fondo de Cultura Económica (FCE), afirmó que México tiene como vecino a un país “dirigido por un salvaje, reaccionario, fascistoide, empeñado en un día sí y un día con los 1000 males de la frontera, la persecución a los migrantes mexicanos, las supuestas tarifas aduaneras y las amenazas respecto a la intervención en México directa para combatir al narco”.

En la inauguración de la , junto con la gobernadora Margarita González Saravia, el escritor criticó que mientras se ciernen las amenazas contra México, del otro lado de la frontera es un colador por el que pasan armas último modelo que abastecen, como lo han demostrado la presidenta Claudia Sheinbaum, abastecen al narco.

“Un ciudadano que lee es un ciudadano más crítico y, maldita sea, en estos momentos este país necesita no mandilones arrastrados, que miran a Trump como si fuera primo suyo, el primo pendejo que tiene este si no están los mexicanos críticos”, expuso.

Lee también

Feria del Libro Morelos 2025 (12/03/2025). Foto: X (@margarita_gs)
Feria del Libro Morelos 2025 (12/03/2025). Foto: X (@margarita_gs)

Taibo II afirmó que en esta situación de la barbarie colocada a la vuelta de la esquina, en alusión a la actitud del presidente estadounidense, el libro es civilización, capacidad de reflexión, información y diversión.

En su opinión, en medio de estas situaciones de dificultades, tenemos que levantar la mirada y hacer espacio para leer un poema, un cuento, o una novela.

“El libro es civilización contra la barbarie. Yo no soy religioso, pero sí pienso que los mexicanos tenemos alma, pero el alma de la caracola, del clarín de guerra del 5 de mayo, son almas muy raras las que yo reconozco y una de ellas es el alma que crea hasta paz interior cuando a través de la lectura te vuelves más ágil, inteligente, imaginativo; tienes más capacidades para comparar la realidad con lo que estás leyendo”, dijo.

Lee también

Taibo II recomendó leer porque significa un placer subversivo, revolucionario, radical. “Mexicano que lee es menos pendejo o menos pendeja. Todo el mundo lo sabe”, afirmó.

“Todos los mexicanos tenemos un primo pendejo, una prima pendeja. Levante la mano los que tengan un primo pendeja, una prima pendeja. Esta es una demostración estadística. Hubo una por ahí que levantó la mano haciendo así porque tenía dos. Hagamos el favor, recomendemos un libro al primo de la prima pendeja. Uno baratito para no desperdiciar el dinero”, invitó.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses