San Cristóbal de las Casas, Chis.- Indígenas tzeltales del municipio de Oxchuc participan en la elección de presidente municipal, para el periodo del 2024-2028, evento en el que se realiza a través del voto, contrario a otras ocasiones, que se llevaba a cabo un plebiscito, donde los hombres y mujeres en edad de votar alzaban la mano en la plaza central para respaldar a su candidato.

En medio de un operativo de la Policía Estatal, hasta el medio día del domingo, la jornada se realizaba en un marco de tranquilidad y respeto entre partidarios de los candidatos que buscan la alcaldía del lugar.

En esta ocasión se instalaron 76 casillas, donde participaron 228 personas como funcionarios y hay 42 mil 046 boletas para que los tzeltales puedan sufragar, informó el Instituto de Elecciones de Chiapas.

Oxchuc municipio de Chiapas, cambia su proceso electoral; indígenas tzeltales votan en urnas por primera vez. Foto: Especial
Oxchuc municipio de Chiapas, cambia su proceso electoral; indígenas tzeltales votan en urnas por primera vez. Foto: Especial

En esta jornada participaron tzeltales de las 142 localidades de Oxchuc, así como de los 25 barrios de la cabecera municipal.

Desde el 2010, Oxchuc vive un conflicto por la disputa de la alcaldía, pero a pesar de que se cambió la normatividad del proceso electoral, por consulta libre, en el 2019, el problema ha persistido, con enfrentamientos armados, bloqueos carreteros, quemas de vehículos, secuestros de opositores, destierro de adversarios, tomas de la alcaldía y otras acciones ilegales.

Lee también

La jorna de este domingo dio inicio a las 08:00 horas y culminará a las 18:00 horas, pero se espera que la Asamblea General Comunitaria, de a conocer los resultados preliminares hacia las 20:00 horas.

Oxchuc municipio de Chiapas, cambia su proceso electoral; indígenas tzeltales votan en urnas por primera vez. Foto: Especial
Oxchuc municipio de Chiapas, cambia su proceso electoral; indígenas tzeltales votan en urnas por primera vez. Foto: Especial

La consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez, dio a conocer que con esta elección se busca contribuir por la pacificación de Oxchuc. “Se reconstruirá el tejido social del municipio, haciendo un cambio significativo”, dijo.

El Instituto de Elecciones de Chiapas se ha declarado en sesión permanente.

El 2 de junio hubo elecciones para elegir alcalde en 122 alcaldías, excepto en Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal donde grupos armados no permitieron el desarrollo de las elecciones. En el caso de Pantelhó, donde también se suspendió el proceso electoral extraordinario, el Congreso nombró un concejo municipal.

Concluye la instalación de casillas en Oxchuc

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, (IEPC), informó que a las12:30 horas de este domingo se habían instalado las 76 casillas previstas en el municipio de Oxchuc para elegir al alcalde o alcaldesa, en el marco del sistema de usos y costumbres.

Continúa la jornada del proceso electivo por sistema normativo interno para elegir a la persona titular de la presidencia municipal, mediante boletas y urnas, indicó el órgano electoral.

En la elección, agregó, contribuye el IEPC a petición de la asamblea general comunitaria de Oxchuc.

Lee también

"La jornada transcurre en un ambiente de tranquilidad, incluso en algunos casos, quienes votan se acompañan de familiares", reportó.

Las casillas recibirán los votos al cierre de la jornada electoral, a las seis de la tarde.

Patricia Conde, secretaria general de Gobierno y Mediación, comentó que las votaciones transcurren "en paz y armonía con la instalación de casillas desde muy temprano y sin incidentes".

Las condiciones de seguridad, afirmó, están garantizadas para que la ciudadanía ejerza su voto y elija a sus autoridades municipales "en un ambiente de respeto y civilidad".

Lee también

En la contienda para elegir a quien encabezará el ayuntamiento participan once candidatos, seis mujeres y cinco hombres surgidos en asamblea, de acuerdo con los usos y costumbres de aquel municipio de mayoría tzeltal, ubicado en los Altos de Chiapas.

Por determinación de asamblea comunitaria, las elecciones se realizarán en dos fases. Este domingo con boletas y urnas para elegir a la cabeza del ayuntamiento.

El próximo miércoles, a mano alzada se designará a quienes ocuparán la sindicatura y las regidurías

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses