Más de 200 organizaciones de la sociedad civil de Oaxaca, nacionales e internacionales, se solidarizaron con la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y con la comunidad de San Isidro El Platanillo, tras la emboscada en el municipio de Santo Domingo Petapa en la que asesinaron a tres de sus miembros.
Mediante un pronunciamiento, exigieron respuestas inmediatas del Estado mexicano y la aplicación de medidas urgentes.
“No aceptamos simulaciones ni dilaciones. Responsabilizamos a los gobiernos estatal y federal de esta escalada de violencia que no solo persiste en la región, sino en todo el país. Condenamos estos crímenes y la impunidad con la que se ejecutan, dejando víctimas en total abandono”.
Lee también Distribuyen medicamentos en hospitales en Baja California; asignan 300 claves de fármacos e insumos
Según las organizaciones firmantes, el asesinato en una emboscada de tres integrantes de la Ucizoni, está relacionado con “las estrategias de exterminio y despojo contra los pueblos indígenas”, y que éstas, “son hoy el rostro de la autodenominada Cuarta Transformación, que en Oaxaca y en muchas otras regiones del país ha pactado con intereses económicos y militares a costa de la vida de nuestras comunidades”.
En ese contexto, denunciaron que los proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el mal llamado Tren Maya y el Proyecto Integral Morelos, avanzan con la militarización, la represión, el asesinato y la desaparición de quienes resisten.
“No permitiremos que la sangre de nuestros pueblos siga siendo el costo de la corrupción y la incapacidad de quienes gobiernan. En Oaxaca, el vacío de poder y la indiferencia de las autoridades han convertido al estado en un territorio de impunidad”.
Lee también Incautan drogas sintéticas durante cateo en Yucatán; una persona fue detenida por narcomenudeo
En su comunicado, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que asuma su responsabilidad y actúe de inmediato ante estos crímenes, y sostuvieron que la violencia contra los pueblos indígenas es consecuencia directa de la política de su gobierno.
También demandaron a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca, que se investigue, detenga y castigue a los responsables materiales e intelectuales de estos asesinatos.
Mientras que al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Secretaría de Gobernación, que actúen de inmediato y dicten medidas de protección urgentes para detener las agresiones contra la comunidad de El Platanillo y otras comunidades en riesgo.
Lee también Caravana de 150 migrantes avanza en Oaxaca; buscan llegar a Veracruz
Y finalmente, al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que implemente acciones reales y efectivas para garantizar la seguridad de las y los defensores comunitarios en la región. No más medidas burocráticas que llegan demasiado tarde.
Comunidad se encuentra incomunicada
En un ambiente de silencio reprimido por la tensión y la angustia, hoy fue sepultado el cuerpo de Wilfrido Atanacio Cristóbal, en la comunidad de San Isidro Platanillo, asesinado el pasado jueves 13, junto con dos más de sus compañeros.
La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), informó que los cuerpos de dos de sus militantes, Victoriano Quirino y de Abraham Chirino, asesinados en una emboscada el jueves 13, fueron inhumados ayer sábado en Matías Romero.
Debido a que es deficiente la señal de telefonía en la franja fronteriza entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán Mixe, algunos vecinos quienes pidieron el anonimato denunciaron mediante mensajes, que la comunidad de Platanillo está cercada e incomunicada.
Las 10 pequeñas tiendas de abarrotes que hay en la población, ya agotaron sus víveres desde el once de este mes, llevamos seis días incomunicados porque los asesinos tienen bloqueado el paso a Guichicovi, desde el poblado El Zapote, de Santo Domingo Petapa, denunciaron.
Para mañana, los maestros de preescolar, primaria, telesecundaria, y del Bachillerato del IEEBO, que abandonaron la población desde el once de febrero, no podrán regresar a clases porque el paso sigue cerrado.
Lee también Mara Lezama anuncia nueva ruta aérea: San José, Costa Rica, con Tulum
De igual forma, advirtieron, los médicos y enfermeras que atienden las clínicas del IMSS-Bienestar de la zona no estarán en condiciones de ingresar a las comunidades porque los pistoleros del llamado Grupo de los 33, dijeron que no los dejarán pasar.
"No tenemos víveres y tampoco medicinas y nadie de la población, estimada en dos mil personas, está saliendo a realizar sus actividades por temor a las emboscadas. Queremos, reclamaron, que el gobierno de Oaxaca y de México, manden a sus policías a brindar la seguridad".
aov