El Komite Pejy Tyotk en Oaxaca se sumó a la convocatoria de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas a una jornada de luto nacional, tras el hallazgo de hornos crematorios y restos óseos en Teuchitlán, Jalisco.
La organización informó que el sábado se reunirán a las 5:00 horas de la tarde frente a Palacio de Gobierno en la ciudad de Oaxaca, “para alzar nuestras voces en solidaridad y exigir el fin de esta violencia, para recordar que la memoria no se borra, que la justicia es posible, y que nuestra unidad es nuestra fuerza”.
Lee también FOTOS: Denuncian que con engaños fueron llevados al rancho Izaguirre; así era el campo de exterminio
Su intención, explicó, es unirse en memoria de los más de 400 desaparecidos recientemente encontrados en Teuchitlán, Jalisco. Este hallazgo, sostuvo, una realidad dolorosa que ha marcado la historia de nuestra nación refleja una herida abierta que no podemos ignorar.
“La desaparición forzada no es un hecho aislado, es un cáncer que carcome nuestra sociedad y nuestras instituciones. Esta tragedia no solo nos toca de manera dolorosa, sino que afecta el tejido mismo de nuestra comunidad, y por eso hoy, como hermanas y hermanos, nos alzamos con una sola voz”.
En Oaxaca, aseguró el Komite Pejy Tyotk, es una realidad diaria, “que vivimos en carne propia, que sufren nuestras familias, amigos y vecinos. Las desapariciones, las víctimas, el miedo, la impotencia… son parte del día a día, pero debemos recordar que no estamos solos”.
Lee también Alerta ONG sobre incremento de desaparición de personas
“Por ellos, por todas las víctimas de la desaparición forzada, les invitamos a encender una vela, a rendir homenaje a cada vida que se ha ido, y a seguir luchando por la justicia y la memoria. No podemos permitir que el olvido gane, que la indiferencia se imponga”.
Komite Pejy Tyotk invitó a ser parte de esta acción simbólica, para que juntos, como sociedad, mostremos que no olvidamos a nuestros desaparecidos y que la lucha por su justicia sigue viva.
afcl/mcc