Los presidentes de las uniones Ganaderas Regionales de Coahuila y Durango, señalaron que la noticia del caso de en Nuevo León, perjudica las negociaciones y avances que se tenían para la reapertura de la frontera con los Estados Unidos.

Abel Ayala, presidente de la Unión en Coahuila, dijo que existe confianza, pero reconoció que desde el punto de vista de la imagen, es evidente que para el gobierno de Estados Unidos es una situación de “alerta máxima”, pues se trata de un caso ubicado a 70 millas (112 kilómetros) de su territorio.

Ayala añadió que este caso va a meter una pausa al proceso de reapertura y del camino que venían trabajando. “No debería afectar, sin embargo, va a depender de la de cómo interprete este caso aislado”.

Lee también

Ayala consideró que si tenían pensado que en dos meses pudiera concretarse la exportación de ganado, este nuevo caso podría provocar que se den de 30 a 60 días adicionales antes de abrir las fronteras.

Rogelio Soto, presidente de la Unión en Durango enfatizó que el caso complica más la situación y dijo que ya para los ganaderos duranguenses las pérdidas son “incalculables”. “Ya son nuevas cifras. El ganado su único fin es el ”, mencionó.

Abel Ayala, presidente de los ganaderos en Coahuila, calificó de “delicado” el tema, y sostuvo que se toma con seriedad, sobre todo por estar cerca con los límites de Coahuila por la gravedad que puede implicar.

Lee también

Mencionó que se estableció un círculo de seguridad a los 20 kilómetros del rancho y se seguirá monitoreando durante los próximos 21 días. Aseguró que para Coahuila se seguirán reforzando las medidas de prevención, de monitoreo con el sistema de trampas, en las zonas limítrofes con Nuevo León sobre todo hacia donde se encontró el caso.

Confirman caso de gusano barrenador en Nuevo León (14/08/2025). Foto: Especial
Confirman caso de gusano barrenador en Nuevo León (14/08/2025). Foto: Especial

Sin embargo, dijo que la información que se tiene es que se trata de un ganado que venía con papelería en regla, había sido revisado y que aparentemente se infectó en el camino, lo que permite pensar que no se ha dispersado. “Lo que trae es una ‘pupa’, todavía no trae la larva, es el huevecillo recién eclosionado en una oreja”, ahondó.

El representante de los ganaderos en Coahuila refirió que continúan los trabajos de cuidado en la movilización del ganado, donde se busca que se cumpla al 100 por ciento la reglamentación implementada para dar seguimiento.

Lee también

Mercado nacional, estable

Abel Ayala comentó que el mercado nacional se ha mantenido estable con una tendencia fuerte. Opinó que no vislumbra una emergencia o algo que permita penar que se caerá el mercado nacional.

“Mientras que hagan los ganaderos los ajustes en costos de producción, podemos salir adelante con los precios del mercado nacional, al menos temporalmente”, mencionó.

Recordó que en el caso de Coahuila, las pérdidas por la falta de , genera que dejen de entrar de 2.5 a 3 millones de dólares al mes.

El presidente de los ganaderos en Durango, Rogelio Soto, señaló que esperan que las engordas nacionales respeten los precios, pues dijo que cada que se presenta un caso de gusano barrenador, se disminuyen los precios al tener una alta demanda de ganado de buena calidad.

También dijo que tendrán que optar por vender el ganado de mayor peso y aprovechar para mantener al ganado menor con las lluvias que han caído en las últimas semanas.

Lee también

Importaciones de ganado podrían seguirse viendo afectadas por nuevo caso de gusano barrenador. Foto: Especial.
Importaciones de ganado podrían seguirse viendo afectadas por nuevo caso de gusano barrenador. Foto: Especial.

Primer caso de gusano en el noreste retrasará la reapertura de exportación de ganado

La confirmación de un caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, desalentó a las autoridades de Tamaulipas, para la reapertura de las fronteras en corto plazo a la exportación de ganado.

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Antonio Varela Flores, señaló que es el primer caso que se registra en el noreste del país.

Mencionó que el caso más cercano había sido en el estado de Veracruz, “que ya estaba extinguido, y este nuevo caso que se efectuó el día de ayer nos dieron aviso, este en Sabinas, pues estamos esperando el comunicado oficial; Estados Unidos parece que ya emitió el propio, pues ya teníamos otra esperanza de que en el corto plazo se abrieran las fronteras, esto va a retrasar un poco”, lamentó Varela Flores.

El secretario indicó que acaban de tener una revisión en todo el norte, en todos los estados exportadores, “y este, en todos los trampeos que hemos estado efectuando, no ha habido presencia de mosca, entonces este caso se está investigando; se supone que cumplió con todos los protocolos, eso sí nos lo informaron, no hubo una irregularidad, pero se va a investigar cómo es que venía esa larva, creo que venía en un arete, o sea, en la herida de un arete, larvas en su primer estado larvario”.

Lee también

Confirman que caso de gusano barrenador en Nuevo León es aislado

El Servicio Nacional de Calidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León confirmaron que el caso de gusano barrenador detectado en el municipio de Sabinas Hidalgo es aislado y se encuentra controlado.

Con lo anterior, autoridades federales y estatales descartaron un brote en la entidad.

A través de sus redes sociales, Marco González, titular de la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, informó que, esta mañana se sostuvo una reunión con Gabriel Ayala Borunda, director general de Salud Animal del Senasica, para acordar reforzar las medidas de contención que se están aplicando desde que se notificó el caso.

Lee también

Confirman que caso de gusano barrenador en Nuevo León es aislado (22/09/2025). Foto: Especial
Confirman que caso de gusano barrenador en Nuevo León es aislado (22/09/2025). Foto: Especial

“El protocolo de actuación, según la normatividad, está siendo informado por la SADER y se basa en el Plan de Acción Conjunta convenido entre nuestro Gobierno Federal y la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos”, señaló González.

El encuentro se llevó a cabo en la sede estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal (Sader), donde también estuvieron presentes Armando Víctor Gutiérrez, representante del Comité Estatal de Sanidad Animal (CEFOSAMP) y Noé Ramírez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León.

“Continuaremos cerrando filas con Senasica y Sader en este tema tan importante para Nuestros Ganaderos”, externó Marco González.

Fuentes ganaderas señalaron que el caso llegó de una carga de vacas proveniente del sur del país, aunque no especificaron el estado.

Lee también

El domingo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) alertó la detección de un caso de gusano barrenador de ganado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, municipio ubicado a unos 112 kilómetros de la frontera con el estado de Texas.

Después del aviso de Estados Unidos, fue el Senasica quien confirmó el caso.

Gusano barrenador en Nuevo León venía de Veracruz, confirma Unión Ganadera

Tras darse a conocer la detección de un caso de gusano barrenador en Nuevo León, la Unión Ganadera Regional en la entidad (UGRNL) informó que el animal provenía de Veracruz y presentaba una larva en fase 2, misma que se eliminó de inmediato.

El presidente de la UGRNL, Noel Ramírez Mejía, explicó que al momento de la detección se eliminaron las larvas, se evitó un brote del animal y exhortó a reforzar los controles de entrada de ganado a Nuevo León.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses