Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
estados@eluniversal.com.mx
Guadalajara.— Gerardo Ballesteros de León, el investigador cuya tesis doctoral fue utilizada sin citarse en la iniciativa que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó en febrero pasado para crear un Congreso Constituyente, fue nombrado subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno.
El pasado 6 de febrero, EL UNIVERSAL publicó que para fundamentar su iniciativa, pieza clave en su proyecto de “refundación” de Jalisco, el mandatario utilizó párrafos completos extraídos de la tesis de Ballesteros sin citarlos.
Tras darse a conocer esta información, Ballesteros salió a dar entrevistas y aseguró que él participó como asesor en la redacción de la iniciativa por invitación de David Bernal, amigo suyo y abogado general de Alfaro; asumió que él fue quien envió los párrafos de su tesis para que fueran utilizados y no consideró necesario que se le citara.
Ese mismo día, el equipo de prensa del gobierno estatal difundió una carta enviada por Ballesteros a Bernal, fechada el 5 de febrero —el mismo día que se entregó la iniciativa al Congreso— en la que el investigador autoriza el uso de su trabajo.
Algunos legisladores que también participaron en la redacción de la iniciativa explicaron que cuando ésta estaba concluida, fue David Bernal quien le agregó los párrafos de la tesis de su amigo sin citarlo y al enterarse de lo que había ocurrido al hacerse público el hecho, le pidió una carta para respaldarse.
Ballesteros ayer fue nombrado titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, una nueva dependencia adscrita a la Secretaría General de Gobierno, que surge para asumir las funciones que dejó de hacer la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) después de que activistas protestaran por la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres y se integrara a la SISEMH junto con otros organismos.
Cuando el gobernador decidió que la SISEMH se dedicaría sólo al Mecanismo de Adelanto para las Mujeres se creó la Subsecretaría de Derechos Humanos, que trabajará con indígenas, jóvenes, migrantes, personas con discapacidad y comunidad LGBTTTIQ.
Esta subsecretaría también asumirá las facultades que tenían los extintos Instituto Jalisciense para los Migrantes, Instituto Jalisciense de la Juventud y el Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








