El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, negó que estén detenidas las zonas industriales llamadas “polos del bienestar” destinados para la instalación de empresas o industrias en la , como parte del Corredor Interoceánico, por la falta de infraestructura relacionada con servicios de agua, gas y electricidad.

Según el funcionario estatal, esta infraestructura se construye “a la par” y que el proyecto se levanta conforme a los planes y fechas del gobierno federal.

Además, dijo, que aún no se han instalado las empresas en ninguno de los polos del bienestar o en estas zonas industriales porque sus inversiones son proyectadas a ejecutarse en periodos que superan los cinco años.

“Lo único es que las empresas, como te comentaba yo hace ratito, valoran y el proceso de valoración… El proceso de valoración pues son juntas de consejo, corridas financieras, retornos de inversión que se tienen que tomar un tiempo para decir, me voy a México, me voy a Oaxaca. ¿Cuánto ¿En cuánto tiempo? En dos años, en tres años o hasta en cinco años que es la toma de decisiones”.

Lee también

El funcionario estatal insistió en que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se está desarrollando de manera programada como se había programado, y que todo se está construyendo de “forma orgánica”.

“Ya está el tren y próximas fechas va a haber ahí una un arribo de prueba de ciertos productos para probar la línea del tren con una empresa internacional y no, pues todo se está construyendo de manera orgánica, de manera programada como se ha venido proyectando”.

Raúl Ruiz aseguró, también, que la política del gobierno de Donald Trump y la incertidumbre generada con la imposición de aranceles, no ha afectado las intenciones del nearshoring o relocalización de empresas, como se ha ofertado a la región del Istmo de Tehuantepec.

Y afirmó que tampoco ha habido afectaciones a las exportaciones de productos oaxaqueños al mercado estadounidense, porque éstas son mínimas o pequeñas.

“Los planes del nearshoring van más allá de un presidente o van más allá de los cuatro años que pueda durar un presidente. Muchos planes de las grandes empresas son quinquenales, son por quinquenio y ahorita estarán tomando la decisión de ver si vienen al Corredor Interoceánico, que es nuestro principal punto de atracción y seguramente Trump se irá y las fábricas van a van a todavía estar considerando aterrizar en Oaxaca”, dijo.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses