Oaxaca.— Un tiliche, un danzante, una mujer oaxaqueña, armadillos y jaguares, entre otros personajes, se aprecian en uno de los grandes murales que se han pintado en diferentes municipios de la región Mixteca del estado.
Estas obras son parte de un proyecto llamado Arte Urgente para Todos, del artista plástico Eddy Balam, en la que participan niños, niñas, adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores.
Su objetivo es ir a las comunidades y pueblos indígenas de Oaxaca para ofrecer talleres de pintura, realizar exposiciones e intervenciones como los murales en los que se representa la tradición y la cultura de cada comunidad.

Lee también Tensión en la COP30: pueblos indígenas piden ser escuchados
Eddy Balam nació en Totonundoo, una localidad del municipio de San Martín Huamelúlpam, en la región Mixteca. “Un rinconcito olvidado de Dios”, así lo describe. Su proyecto se origina a partir de su experiencia como artista. Cuando se empezó a interesar por el arte, no encontraba ningún lugar cercano en donde estudiarlo y eso lo obligó a mudarse a la ciudad de Oaxaca para tener una oportunidad no sólo de estudiar, sino también de acercarse a las artes plásticas.
Al llevar talleres, exposiciones y hacer partícipe a miembros de la comunidad en la intervención de paredes para crear murales, lo que pretende es acercar el arte, descentralizarlo de la capital del estado y llevarlo a lugares con marginación.
“El arte básicamente es un poquito complicado llevarlo a diferentes comunidades. Actualmente estamos enfocados en el trabajo en la región Mixteca que a lo largo del tiempo pues ha sido olvidada en muchísimos aspectos, pero sobre todo queremos llevar un poquito de arte. Yo cuando fui creciendo y me empecé a interesar por el arte, no encontraba un lugar, tenías que cambiar de ciudad para poder tener esa oportunidad”, menciona.
Lee también El significado de los murales que hay en el metro; arte que viaja con los mexicanos
Cubismo con los colores de Oaxaca
La obra de Eddy Balam es diversa, pero destaca por sus figuras geométricas que dan forma a personajes, animales y escenarios plasmados en su pintura. Este estilo, explica, procede de la influencia de la corriente artística llamada cubismo.
“Es una derivación del cubismo, aunque en forma sarcástica me gusta llamarlo cuadradismo”, apunta.
Su exposición más reciente realizada en Vinylo Café de San Francisco Telixtlahuaca y titulada Ensoñaciones, se inspira en los sueños o en lo que se vislumbra en esos momentos oníricos. Por una parte, está enfocada en las tradiciones y cultura de Oaxaca y México, como las calaveras y la música a través de ilustraciones fantásticas; y la segunda parte, está creada a partir de lo que él llama cuadradismo, y en el que figuran animales deconstruidos o reconstruidos a través de formas y figuras geométricas, un trabajo que considera más personal.
El arte y la salud mental
Una de las series de Eddy Balam llamada Aves del Amanecer toma la metáfora del trino de las aves al alba anunciando un nuevo día, como una nueva oportunidad, así como el hecho de que siempre están listas para emprender el vuelo. Para el artista es una forma de iniciar desde cero cada día.

Lee también UNAM lanza encuesta de salud mental para estudiantes; busca diseñar estrategias de atención psicológica
En otras de sus obras destacan las máscaras y que constan de una serie de pinturas inspiradas en las máscaras tradicionales alrededor del mundo, y actualmente en las máscaras tradicionales mexicanas desde un punto de vista del ritual, su función dentro de la sociedad y también, en los problemas mentales y alteraciones emocionales del siglo 21.
“Trato de ir haciendo un paréntesis entre el arte y la salud mental y con él yo juego un poquito con las máscaras haciendo alusión a que todos los días, al salir a la calle, a iniciar un nuevo día, tenemos que utilizar una máscara para poder presentarnos en el mundo. Y pues voy jugando con ese tipo de máscaras”, comenta.
Un artista autodidacta
Eddy Balam tiene actualmente 38 años y es un artista plástico autodidacta. Cuando decidió dedicarse al arte, emigró a la capital del estado para estudiar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), y pese a que logra ingresar a esta institución, la abandona a los dos meses. “No me gustó la academia”, dice.

Lee también Reeditan el libro que cambió la educación artística en México en el siglo XX
Entonces decidió dedicarse a viajar y a pintar. Su aprendizaje, afirma, ocurrió con su diario vivir, con conocer a otros artistas. De esta manera aprendió las técnicas que actualmente utiliza para sus obras.
“Yo siento que al final iba a terminar en la línea del arte oaxaqueño, y no es por despreciar el arte oaxaqueño, pero decidí mejor alejarme de la línea del arte oaxaqueño, y viajar me ha ayudado a encontrar mi propio lenguaje y tener muchísimas influencias de otros artistas”.
El artista, no obstante, acepta que queriendo o no terminó por regresar de nuevo al arte oaxaqueño; puntualiza, sin embargo, que lo hace desde un punto de vista personal y tratando de tener un estilo único para que todas las personas logren verlo.
Lee también José María Velasco, botánico: revelan su lado más personal
Impulsar artistas
En el proyecto Arte Urgente para Todos, Eddy Balam ofrece talleres para niños, niñas, adolescentes y adultos. Sólo en San Francisco Telixtlahuaca se han pintado entre 15 y 20 murales como parte del plan Telix Bonito, pero son más de 40 en diversas comunidades de la región Mixteca de Oaxaca como San Pedro y San Pablo Teposcolula, Huajuapan de León, Tlaxiaco, Santos Reyes Tepejillo, y también fuera del estado.
Otro de los objetivos de Arte Urgente para Todos también tiene la intención de que los artistas jóvenes emergentes muestren su trabajo, ya sea a través de una exposición o a través de la creación de un mural.
Eddy Balam expresa que independiente de su trabajo como artista o creador, también busca realizar un trabajo social, “poder hacer algo más, aportar algo más”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













