Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas
Pachuca.- En lo que va de 2025, en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo, 26 personas en situación de calle y abandono han perdido la vida, la mayoría a consecuencia de las condiciones climáticas, señaló la activista de la Organización por la Inclusión y Derechos Humanos, Pamela Álvarez.
Estos decesos se han registrado principalmente por la combinación de bajas temperaturas y enfermedades: 15 en Pachuca, siete en Mineral de la Reforma y cuatro más en otras demarcaciones de la zona metropolitana.
Lamentó que, pese al trabajo realizado para gestionar la creación de un refugio permanente, las autoridades no han aprobado el proyecto.
Por ello, desde la sociedad civil se pondrá en marcha el “Techo Itinerante de Atención Prioritaria”.
Explicó que esta estrategia busca mitigar la problemática del fenómeno de calle mediante módulos móviles de atención que puedan llegar a los puntos de concentración donde se encuentran distintos grupos de población vulnerable.
Con estos techos itinerantes se brindará alimentación adecuada, atención médica básica, análisis de casos particulares, canalización a instancias correspondientes, así como kits de higiene personal, insumos de higiene menstrual, material de salud sexual y reproductiva y protección contra el frío.
La activista destacó que con este proyecto se pretende impactar a alrededor de 200 personas en extrema vulnerabilidad en distintas zonas de Pachuca y su área metropolitana.
Señaló que se estima que en esta región existen aproximadamente 1,800 personas en situación de calle, cifra que ha crecido de manera exponencial desde 2020, debido a la pandemia, la desaceleración económica y fenómenos migratorios.
Indicó que estas poblaciones enfrentan violencia familiar, invisibilidad social, violencia institucional, explotación laboral, estigmatización y exclusión, lo que las mantiene atrapadas en un círculo difícil de romper.
Lee también Maestros inician paro de labores de 48 horas en varios estados del país
Recordó que, si bien el Refugio Invernal implementado en Pachuca ayuda a contener los estragos del invierno y reducir el número de muertes, solo esta ciudad ofrece ese apoyo cada año, y se queda en desamparo a otros municipios de la zona metropolitana.
Con el Techo Itinerante, afirmó, se pretende atender siete demarcaciones.
Álvarez indicó que, hasta la fecha, de las 26 personas han fallecidas, la mayoría sin familiares, ni identidad, por lo que terminan en la fosa común.
Alertó que lo más crudo de la temporada invernal aún está por venir, por lo que podrían registrarse más decesos.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










