La gobernadora de Baja California, (Morena), subrayó que lograron que medio millón de personas salgan de la pobreza en el estado, convirtiéndose en la entidad con el menor índice a nivel nacional.

En su cuarto año de gobierno, señala en entrevista con EL UNIVERSAL que también han logrado contener la violencia, aunque reconoce que falta trabajo por realizar para una disminución significativa.

Destacó acciones como el decomiso de drogas y armas, así como el desmantelamiento de laboratorios y grupos criminales como parte de la estrategia contra la violencia.

Lee también

¿Cuál es el balance de sus primeros cuatro años de gobierno?

—Muy contenta, orgullosa de que sea el estado con menos pobreza a nivel nacional. En estos primeros cuatro años de gobierno, 500 mil personas aproximadamente salieron de la pobreza. Hace un año hice un compromiso para que Baja California fuera el primer estado de la República sin pobreza extrema y lo hemos logrado. Aún hay mucho por hacer, sin duda, hay retos importantes, pero el hecho de que 500 mil personas hayan salido de la pobreza significa que hoy hay esperanza, que hay dignidad, que hay un desayuno, una comida y una cena en casa; más de 100 mil madres autónomas reciben un apoyo.

¿Los programas sociales han influido en estos resultados?

—Sin duda, se traduce justamente en todo esto desde los programas sociales del gobierno federal impulsados por el gobierno de México, impulsados por el presidente [Andrés Manuel] López Obrador, los nuevos programas impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, más los estatales como la Tarjeta Violeta y Pancita llena corazón contento, el Transporte Violeta, que es totalmente gratuito para las mujeres y niños.

Todo esto se constituyó gracias a un trabajo inspirado en la reducción de la pobreza de las desigualdades que se llama Corazones, en el cual buscamos llevar los servicios públicos en las comunidades con mayor rezago social. Llevar agua, luz, pavimentación, regeneración de los espacios públicos, y esto lo hacemos de manera integral con el gobierno municipal y el gobierno federal.

Lee también

¿Cuáles son los resultados en materia de seguridad?

—Hemos logrado una disminución. Contuvimos el incremento de la violencia, no estamos satisfechos evidentemente, pero contener ya es complicado, y nosotros logramos no solamente contener, sino consolidar una tendencia a la baja de la incidencia delictiva. Debemos de seguir reforzando, seguir atendiendo las causas, ha sido la política de nuestro gobierno, seguir atendiendo a nuestras juventudes que antes llamaban ninis, o habilitarles espacios en nuestras preparatorias, en las secundarias y también en las universidades donde hemos abierto ya la Universidad Rosario Castellanos en Tijuana para que los jóvenes puedan ingresar a la universidad.

Próximamente tendremos un segundo plantel en Mexicali de la Universidad Rosario de Castellanos. También he anunciado que presentaré ante el Congreso del estado la Beca Cimarrón, para que los jóvenes de la Universidad Autónoma de Baja California no tengan que pagar inscripción y reinscripción.

Baja California es la entidad que ha reportado más decomisos de drogas, ¿Es reflejo de que la estrategia funciona?

—Así es, Baja California es el estado donde justamente más decomisos hemos realizado de sustancias y armas, también ha sido importante la detección de laboratorios y cómo los hemos desarticulado, cómo hemos desarticulado a bandas completas de criminales, de extorsionadores, y esto habla del interés que tenemos de seguir construyendo paz y tranquilidad en el estado. Hemos fortalecido mucho la frontera, para nosotros es importante para evitar que las drogas lleguen a las calles de Baja California, que no crucen tampoco la frontera hacia Estados Unidos.

Lee también

¿Qué esperan con la renegociación del T-MEC?

—Creo que la presidenta Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, así también como el canciller Juan Ramón de la Fuente, han realizado un extraordinario trabajo. Se establecieron mesas de trabajo con los diversos sectores para ser escuchados en relación con la revisión del T-MEC, entonces, se elaboró un compendio de las propuestas para poderlo sumar al análisis en relación con la revisión del tratado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]