Entre el 1 de diciembre de 2022 y el 7 de marzo de 2025, en las , al menos 218 mujeres han sido asesinadas de manera violenta, y 719 niñas y mujeres desde la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género, según el Observatorio de Feminicidios del Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer).

“El feminicidio continúa siendo la manifestación más brutal de un sistema patriarcal que despoja a las mujeres de su derecho a la vida”, denuncia.

La organización feminista advierte además, que con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la desaparición de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y la incorporación de sus funciones a la Secretaría de las Mujeres, se abre un período de incertidumbre acerca del programa, “lo cual es preocupante dadas las condiciones de violencia que enfrentan las mujeres y las niñas a nivel nacional”.

Lee también

Sin embargo, apunta, a nivel estatal la declaratoria de la Alerta por Violencia de Género que se estableció desde el 2018 para 40 municipios oaxaqueños, fue retomada en 2023 durante la actual administración por el Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (PASEVM) que aprobó el programa de Acciones estratégicas para el cumplimiento de los resolutivos y medidas contenidas en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el Estado de Oaxaca.

Aun así, considera que es urgente que se realice una evaluación del Programa de acciones estratégicas, así como del uso del presupuesto asignado y ejercido durante 2024 para el cumplimiento de los Resolutivos y Medidas contenidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, dado que son recursos públicos y por lo tanto el estado debe rendir cuentas.

Lee también

“Reconocemos que el programa recomienda priorizar los 40 municipios decretados con la Alerta con la creación o fortalecimientos de puntos de atención inmediata a mujeres en situación de violencia, sin embargo, nos preocupa que al hacer un análisis de los asesinatos violentos en el mapeo de violencia feminicida, casi el 50% han sucedido en municipios que, durante la declaratoria, no fueron considerados de alto riesgo y que también requieren acciones urgentes”.

GESMujer recuerda que la presidenta Sheinbaum inició su gestión afirmando que con ella “llegamos todas”; sin embargo, consideran que desafortunadamente faltan las víctimas de feminicidios, así como las mujeres y niñas desaparecidas.

“En Oaxaca este 8 de marzo miles de voces serán las que exijan justicia por cada una de ellas, pues a pesar de los discursos de transformación y los anuncios de una “primavera oaxaqueña”, la realidad sigue marcada por la impunidad, la desigualdad y la violencia estructural”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses